En el mundo actual se está invirtiendo cinco veces más en medicamentos para la virilidad masculina y silicona para mujeres que en la cura del Alzheimer. De aquí en algunos años tendremos viejas de tetas grandes y viejos con el pene duro, pero ninguno de ellos se acordará para qué sirven.
Dr. Drauzio Varella
http://www.lookcloser.es/2007/12/visin-de-futuro.html
lunes, 31 de diciembre de 2007
viernes, 28 de diciembre de 2007
La estación de Sol
Siempre ibamos a Sol cuando teníamos que comprar ropa, zapatos... o algún regalo asique lo tenía asociado casi con una excursión (es lo que tiene vivir a las afueras, que las tiendas están en el centro). Cuando salías del vagón te embargaba un profundo olor a palomitas de maiz y a gofre.
Hacía mucho que no usaba esa línea, porque hacía bastante que no iba a casa de mis padres y menos en metro. Cuando subía las escaleras allí estaba ese olor, ummmmm! medio sonreí recordando como siempre había olido asi. Eran las 17:45 de la tarde y el hambre acechaba. De repente salí de mi ensimismamiento a empujones. La gente iba de un lado a otro, me empujaban, no podía avanzar, casi no veía los escalones que en otras épocas me llevaban a un mundo de cotufas y caramelo líquido.
Cuando por fin alcancé el último escalón me encontré con más gente y todo lleno de basura (están de huelga en el metro) y la verdad es que poco me acorbada ya del olor a comida de mi característico Sol.
Tampoco hacía tantísimo que no iba por allÍ, sólo meses, y la verdad es que hasta ayer no me percate del agobio que siente la gente que no es de esta ciudad cuando utiliza el suburbano. Vi el ritmo de la ciudad abrazándome y me di cuenta que nuestras ajetreadas vidas no nos dejan ni disfrutar del susurrante olor de una palomita de maiz o un gofre.
Frases hechas de la política española y aledaños
Extraido de : http://204.200.195.244/xoops/html/modules/newbb/viewtopic.php?topic_id=2221&forum=6&post_id=3764#forumpost3764
Partidos políticos
empresas de gestión salvaje de recursos públicos dirigidos por castas políticas. No hacen falta estudios ni escrúpulos.
Los partidos democráticos
... díme de lo que presumes...
Nosotros, los demócratas
...y te diré de lo que careces
Condenamos la violencia terrorista
... término para referirse a la ejercida por Al QETA
Estado de Derecho
Estado de Desecho
Mostramos nuestra preocupación.
pasamos ampliamente
La unidad de los demócratas
unidad de tarta y pastel para partidos de ideología conservadora
Ley de Partidos
ley fascista ad-hoc para todo lo que se mueva de la disidente izquierda abertzale
Audiencia Nacional
Tribunal Orden Público franquista cambiado de denominación en 24 horas.
Separación de poderes
Tanto pa tí, tanto pa mí
Independencia Judicial
jueces cavernícolas designados a dedo por los partidos-negocio y fuerzas fácticas, especialidad: Basque a l'disperse
Mulsumanes
fanáticos, células terroristas de Al-QETA
Alarma social
altavoz-excusa de unos pocos potentados a través de su Brunete Mediática
Ha sido ETA
comodin coloquial gubernamental para ocultar sus pelotazos, problemas de paro, vivienda y negocios varios
ETA
veterana banda terrorista de 4 asesinos pertenecientes a la cúpula. Prácticamente desarticulada a diario desde hace casi 50 años. Su especialidad son los últimos coletazos al amonal y ser detenidos siempre en controles rutinarios.
Control rutinario
control policial que lleva al menos 6 meses de operativo.
Torturas policiales
...¿qué? utilicese siempre con el término "algún caso aislado".
Desobediencia civil
terrorismo por escrito u oral practicado por civiles desarmados y/o ex-seguidores de las doctrinas de Ghandi
Dispersión
extorsión practicada por el Estado a los familiares de presos vascos para que revienten
Terrorismo
Cualquier acto como asesinar, invadir, extorsionar, robar, encarcelar, prohibir, esquilmar o discriminar siempre y cuando no sea ejecutado por un Estado del Primer Mundo, término que pasaría a denominarse "lucha antiterrorista".
Condeno...
keyword Googlegiana para entrar directamente en el Club de Nosotros Los Demócratas
Elecciones democráticas
paripé televisado que consiste en depositar un papelito directamente conectado con las cloacas del Estado con la esperanza de colocar al hijo en la Administración a través de un partido-negocio.
Mostrar confianza en las Fuerzas Armadas
apretar las tuercas cómo sea, saltándose cualquier tipo de legalidad vigente o por modificar
Monarquía
institución terrorista-feudal de parásitos con problemas de dicción e hígado. Emite una serie las Nochebuenas en la Brunete mediática
Vaticano
institución terrorista milenaria llena de parásitos con y sin sotanas moradas. Emiten capítulos las Nochebuenas y Año nuevo en la Brunete mediática y episcopal.
Transición española
cambio de chaquetas, siglas y cuentas bancarias en tiempo récord de 24 horas para que los mismos mafiosos sigan administrando nuestros recursos
El problema de la Vivienda
negocio especulativo de alto interés para bancos, cajas, inmobiliarias y políticos del Club Nosotros Los Demócratas. Obligatorio "solucionar" en campaña electoral.
La Democracia...
como los OVNIS todo el mundo ha oído hablar de ella, pero no saben si realmente existe
Constitución
Texto escrito por falangistas, franquistas y pesebreros de "izquierdas". Es lo que hay, como la Biblia para el Vaticano. Actualmente quedan muy pocos supervivientes de la generación que supuestamente "lo aprobó por mayoría".
Sostenibilidad
modo de vida totalmente incompatible con el futuro inmediato del planeta)
Innovación
método genuino para saquear recursos más rápido, tipo TAV, indispensable en cualquier organización y panfleto de la Administración
Leyes
Normas que se aplican, modifican, saltan, ignoran y/o se interpreta según convenga a los intereses del Club de Nosotros Los Demócratas)
Violentos
terroristas habitualmente jóvenes preocupados por su futuro inmediato ante los desmanes de Nosotros Los Demócratas
Ultras
jóvenes gamberros
Atentado terrorista salvaje
habitualmente cajero ennegrecido de un banco que vende armas en Africa y termina cada ejercicio con un 25% más de beneficio que el anterior, a pesar del cajero. También cuentan fachadas ennegrecidas.
Accidente laboral mortal
Desaparicíon física, sin más, de otro currante precario alquilado a un tercero o cuarto, por una ETT. No suele haber concentraciones oficiales "de repulsa" salvo que el afectado sea militar que entonces se llevará banderín, medalla, pensión vitalicia y titulares.
Inmigrantes
seres humanos nacidos ilegales pero necesarios para pasear abuelas en estado terminal por las calles del Primer Mundo.
Medios de comunicación
relatos de ficción aderezados con un buen titular. Sirven habitualmente de difusión a la Voz de su Amo.
Partidos políticos
empresas de gestión salvaje de recursos públicos dirigidos por castas políticas. No hacen falta estudios ni escrúpulos.
Los partidos democráticos
... díme de lo que presumes...
Nosotros, los demócratas
...y te diré de lo que careces
Condenamos la violencia terrorista
... término para referirse a la ejercida por Al QETA
Estado de Derecho
Estado de Desecho
Mostramos nuestra preocupación.
pasamos ampliamente
La unidad de los demócratas
unidad de tarta y pastel para partidos de ideología conservadora
Ley de Partidos
ley fascista ad-hoc para todo lo que se mueva de la disidente izquierda abertzale
Audiencia Nacional
Tribunal Orden Público franquista cambiado de denominación en 24 horas.
Separación de poderes
Tanto pa tí, tanto pa mí
Independencia Judicial
jueces cavernícolas designados a dedo por los partidos-negocio y fuerzas fácticas, especialidad: Basque a l'disperse
Mulsumanes
fanáticos, células terroristas de Al-QETA
Alarma social
altavoz-excusa de unos pocos potentados a través de su Brunete Mediática
Ha sido ETA
comodin coloquial gubernamental para ocultar sus pelotazos, problemas de paro, vivienda y negocios varios
ETA
veterana banda terrorista de 4 asesinos pertenecientes a la cúpula. Prácticamente desarticulada a diario desde hace casi 50 años. Su especialidad son los últimos coletazos al amonal y ser detenidos siempre en controles rutinarios.
Control rutinario
control policial que lleva al menos 6 meses de operativo.
Torturas policiales
...¿qué? utilicese siempre con el término "algún caso aislado".
Desobediencia civil
terrorismo por escrito u oral practicado por civiles desarmados y/o ex-seguidores de las doctrinas de Ghandi
Dispersión
extorsión practicada por el Estado a los familiares de presos vascos para que revienten
Terrorismo
Cualquier acto como asesinar, invadir, extorsionar, robar, encarcelar, prohibir, esquilmar o discriminar siempre y cuando no sea ejecutado por un Estado del Primer Mundo, término que pasaría a denominarse "lucha antiterrorista".
Condeno...
keyword Googlegiana para entrar directamente en el Club de Nosotros Los Demócratas
Elecciones democráticas
paripé televisado que consiste en depositar un papelito directamente conectado con las cloacas del Estado con la esperanza de colocar al hijo en la Administración a través de un partido-negocio.
Mostrar confianza en las Fuerzas Armadas
apretar las tuercas cómo sea, saltándose cualquier tipo de legalidad vigente o por modificar
Monarquía
institución terrorista-feudal de parásitos con problemas de dicción e hígado. Emite una serie las Nochebuenas en la Brunete mediática
Vaticano
institución terrorista milenaria llena de parásitos con y sin sotanas moradas. Emiten capítulos las Nochebuenas y Año nuevo en la Brunete mediática y episcopal.
Transición española
cambio de chaquetas, siglas y cuentas bancarias en tiempo récord de 24 horas para que los mismos mafiosos sigan administrando nuestros recursos
El problema de la Vivienda
negocio especulativo de alto interés para bancos, cajas, inmobiliarias y políticos del Club Nosotros Los Demócratas. Obligatorio "solucionar" en campaña electoral.
La Democracia...
como los OVNIS todo el mundo ha oído hablar de ella, pero no saben si realmente existe
Constitución
Texto escrito por falangistas, franquistas y pesebreros de "izquierdas". Es lo que hay, como la Biblia para el Vaticano. Actualmente quedan muy pocos supervivientes de la generación que supuestamente "lo aprobó por mayoría".
Sostenibilidad
modo de vida totalmente incompatible con el futuro inmediato del planeta)
Innovación
método genuino para saquear recursos más rápido, tipo TAV, indispensable en cualquier organización y panfleto de la Administración
Leyes
Normas que se aplican, modifican, saltan, ignoran y/o se interpreta según convenga a los intereses del Club de Nosotros Los Demócratas)
Violentos
terroristas habitualmente jóvenes preocupados por su futuro inmediato ante los desmanes de Nosotros Los Demócratas
Ultras
jóvenes gamberros
Atentado terrorista salvaje
habitualmente cajero ennegrecido de un banco que vende armas en Africa y termina cada ejercicio con un 25% más de beneficio que el anterior, a pesar del cajero. También cuentan fachadas ennegrecidas.
Accidente laboral mortal
Desaparicíon física, sin más, de otro currante precario alquilado a un tercero o cuarto, por una ETT. No suele haber concentraciones oficiales "de repulsa" salvo que el afectado sea militar que entonces se llevará banderín, medalla, pensión vitalicia y titulares.
Inmigrantes
seres humanos nacidos ilegales pero necesarios para pasear abuelas en estado terminal por las calles del Primer Mundo.
Medios de comunicación
relatos de ficción aderezados con un buen titular. Sirven habitualmente de difusión a la Voz de su Amo.
jueves, 27 de diciembre de 2007
Blues de Navidad

Hay gente que se empeña en gritar que odia la Navidad y yo creo que precisamente lo que odian es todo lo contrario, el no poder disfutar de ella y pasárselo bien, porque es lo que se supone que se tiene que hacer.
Es como si la gente esperase mucho de estas fiestas y se siente decepcionado. Otra gente no tiene ninguna asociación religiosa con estas fiestas, pero con si familiar. Asi muchas veces la gente se siente triste, sufriendo el "Blues de la Navidad", por recuerdos que estan en su memoria, por la falta de un ser querido o estado afectivo.
La Navidad es una época dedicada a los niños y creo que por eso cuando somos mayores nos puede acechar la tristeza en esta época porque recordamos las navidades de cuando eramos pequeños. Cuando somos niños todo está bien y el recuerdo es bueno, por eso si se compara con el estado actual parece que la Navidad no es lo que era o lo que debería de ser. Porque ahora, de adultos las cosas no son tan bonitas. Tenemos problemas, strés, el trabajo, la familia, la pareja o estar solos.

Asique no creo que a la gente no le guste la Navidad, lo que creo que no les gusta es que ya no sea como antes.
Que jodienda hacerse mayor!!
miércoles, 26 de diciembre de 2007
Nochebuena

Me gusta estar predispuesta para estas fechas porque quiero disfrutar de unas vacaciones distintas. Las de verano me encantan, pero es que el verano en si ya es una fiesta y en cambio las de invierno.., le dan un toque distinto al frío.
Como oí una vez a un chico que llamo a la radio, no creo en el espiritu navideño creo en el solsticio.
Cuando me quise dar cuenta estabamos cenando en casa de los padres de Él. Cuando me percate ya habiamos acabado de cenar, este año ni siquiera me he llenado y ya era la hora de salir. Tal era mi falta de concepción de que era Nochebuena que no me apetecía ni salir.
Refunfuñe un poco porque mi deseo era irme a la cama, como si fuera un lunes cualquiera. Él me insistio. Que él también tenia sueño pero, que joder, era Nochebuena, que habia que disfrutar que no era un lunes cualquiera, que era un lunes festivo... y accedi a regañadientes a salir un rato.
La verdad es que nos acostamos a las 12:00 del dia siguiente y bueno, a pesar de no querer salir fue uno de los dias que mejor me lo he pasado. Me alegro de que me convencieras.
Ahora estoy medio resacosa, todavía, y me duele todo el cuerpo de no descansar todo lo que deberia pero por lo menos me queda el recuerdo. Si me hubiera ido a dormir no tendria ni un sueño que contaros.
Mi shisha y yo (y él)

Él, que es un amante del arte de fumar en todos sus formatos, propuso la idea de que pidieramos una. Asi descubri la shisha. Pronto nos hicimos con una. Bueno fue un regalo que yo le hice a él porque se que le encanto, aunque el vino a comprarla conmigo.
Desde nuestra adquisición se ha convertido en un elemento que casi nunca falta. Nos relaja, nos gusta, nos encanta el sabor y cuando estas con amigos se convierte en un rato muy divertido que a todo el mundo gusta.
Hay tabacos de diferentes sabores: fresa, menta, manzana, melocotón.... y es muy fácil de preparar. Solo tienes que llenarla de agua, que cubra unos 2 cm. el caño para que al aspirar haga burbujas. Después la cerramos bien y colocamos el tabaco desmenuzado en la parte de barro, y lo tapamos con papel albal que quede tenso y hacemos agujeros. En el centro hacemos un agujero un poco mas grande que el resto. Encima del papel albal ponemos el carbon encendido y ya tenemos lista nuestra shisha para fumar.
lunes, 24 de diciembre de 2007
Uso y no Abuso. Cannabis

En la actualidad, un dato evidente, es que un gran número de la población es consumidora habitual de estas sustancias.
Hoy en día la verdad es que el consumo de drogas está bastante generalizado, sobre todo el de el cannabis y la cocaína, por no hablar de drogas tan aceptadas socialmente y legales como el alcohol y el tabaco. Así en otras épocas, como fueron los 80, destacaría el consumo de la heroína.
La verdad es que todo aquello de lo que dependes se debería llamar droga. Es decir, si todos los día necesitas fumar, beber, tomarte un café... son tus drogas. Que quiero decir con esto? que el problema no esta en el consumo si no en el abuso. No creo que sea perjudicial fumarse un porro de vez en cuando, eso si, muy diferente me parece estar todo el día fumado y no soltarlo.
En cuanto al cannabis, que es lo que nos ocupa, decir que me parece muy bien su uso y no abuso y que igual que en exceso es nocivo, en pequeñas cantidades y con un uso inteligente creo que puede ser bueno y como esta demostrado, en el tratamiento de algunas enfermedades, beneficioso.
En esto creo que la mayoría esta de acuerdo, en cuanto a sus propiedades en el uso terapeútico. Es cuando nos referimos al uso personal cuando surgen mas opiniones en contra. Bajo mi punto de vista me parece igual de lícito ya que no se porque nos tenemos que privar al placer y cada uno debe elegir. A mi no me gusta fumar, pero reconozco que otras cosas, la bebida por ejemplo si me gusta. Disfruto tomandome un vasito de vino, pero uno claro, cuando tengo que ir a gatas ya no me gusta.
No se porque hay otras prácticas que se permiten sin tener en cuenta si son dañinas o no para el ser humano, incluidas las religiones que hasta en pequeñas dosis creo que son nocivas para el cerebro. Es tan sencillo como el que quiera ir a la procesion a andar de rodillas que le dejen y tu si quieres fumarte un porro que te dejen tambien.
viernes, 21 de diciembre de 2007
Reflexiones sobre el 18/98
Por Iñaki Egaña y Giovanni Giacopuzzi, via
http://204.200.195.244/xoops/html/modules/newbb/viewtopic.phptopic_id=2217&forum=5&post_id=3760#forumpost3760
La teoría de «todo es ETA» hace abstracción de la historia. Niega que exista una forma diferente de hacer política que se pueda confrontar en pie de igualdad con las que dominan nuestra sociedad. Por eso les juzgaronHay quien dice que mientras persista la actividad armada de ETA no tiene demasiado sentido, ni siquiera es lícito, hablar de violación de los derechos de asociación y expresión o de la acción política que, entre otros casos, ha originado el epílogo al juicio «madre» contra la izquierda abertzale, el llamado Proceso 18/98. Este es un argumento que confirma la tesis acusatoria, es decir, que todas las personas, asociaciones y entidades políticas que en Euskal Herria abogan por la independencia, el cambio social y económico, el no reconocimiento del actual estatus... en definitiva, los que defienden el ejercicio del derecho de autodeterminación, son ETA. Hay una literatura jurídica española que confirma este asunto. Garzón, entre otros, ha editado algunas perlas en ese sentido, culminando con la última a raíz del auto contra la dirección de Batasuna, donde considera textualmente «los fines violentos de independencia o autodeterminación».Esta línea nos llevaría a conclusiones de Perogrullo como la de que luchar por un mundo donde el hambre esté erradicada o donde las medicinas se encuentren al alcance de los pobres sea delito porque hay alguien que lo hace a través de la lucha armada. Sí esto sucediera -sucede en la dialéctica represiva-, los gobernantes nos están mandando un aviso nítido: la cárcel o el destierro es el destino para quienes se atreven a enfrentarse a un mundo tan injusto como el que nos toca vivir.No se puede trivializar sobre este tema. El juicio 18/98 debería estudiarse en las facultades de Derecho, Historia y Economía. Habría que desmenuzar cómo los principios teóricos del Derecho -derecho a la defensa, de expresión y organización, la responsabilidad individual-, son pura propaganda. Que decir, como Zapatero, que Europa es la cuna de los derechos humanos y civiles es demagogia y que España, es obvio, no puede llamarse heredera de aquellos ideales de igualdad y democracia que surgieron en los movimientos europeos por las libertades tras la Revolución francesa o la II Guerra Mundial. La justicia española no es pieza desinteresada entre partes, sino que defiende un proyecto político, cultural y económico determinado. Esa justicia ejerce una elección a priori, fundamentada en la negación de la libertad de cualquier ciudadano a sentirse vasco, incluso vasco-español. Y si es parcial no es justicia.La esencia de esta definición la marca la Audiencia Nacional. En política y en historia la coincidencia rara vez es casual. Como no lo fue el hecho de que en enero de 1977, a través de un decreto gubernamental, se derogara el Tribunal de Orden Publico franquista para crear, el mismo día, la Audiencia Nacional. Es decir, que la cultura del enemigo interno del régimen franquista se trasladó a la de «la defensa del marco constitucional». Los comunistas, masones, homosexuales, judíos y republicanos se han transformado en separatistas y anticonstitucionalistas. Así se elude la búsqueda misma de una vertebración del Estado para reconducir el problema a una cuestión de orden público. Ha ocurrido en 2007 con la misma lógica que hubiera sucedido en 1957. Por eso, un tribunal especial, apoyado en una jurisprudencia autoritaria y homogeneizante, ha juzgado modelos sociales, políticos y culturales sin ningún rubor político. Era y es lo habitual. Ese estilo tan español de juzgar a la disidencia ha triunfado hasta nuestros días. Durante el franquismo, hubo un juez que destacó sobre todos, Enrique Eymar, que llegó a tener su despacho en la prisión de Ocaña. Algunos detenidos denunciaron que les torturó personalmente y su sadismo fue legendario. Cuando a Julián Grimau los médicos le atendieron para paliar los efectos de la tortura, el juez señaló que era inútil curarlo porque sería ejecutado, a pesar de no haber siquiera celebrado la vista. La prensa europea acuñó un término para identificar ese estilo de dictaminar de los jueces hispanos: «juzgan de oído», decían. Efectivamente, Grimau y otros tantos fueron condenados y fusilados no por pruebas periciales sino por la opinión emitida al respecto por los diarios franquistas o por lo que habían escuchado «por ahí» testigos. Las épocas no se repiten, es obvio, pero sí los comportamientos. Y los juicios previos impulsados por medios y las pruebas basadas en rumores, malos tratos o la manipulada opinión pública sustituyen con frecuencia al rigor, por qué no decirlo, científico. Es evidente y nadie que se diga imparcial (un juez, por ejemplo), lo podría abordar sin sonrojarse.Si necesitáramos confirmar lo dicho, bastaría con repasar el seguimiento que han hecho del macrosumario los medios de comunicación españoles: silencio, o dicho de otra manera, omertá. Parece lógico que los media españoles siguieran día tras día el juicio por la masacre en Madrid del 11-M. Hubo cerca de 200 muertos y miles de heridos. En el 18/98 no había ni muertos ni atentados, aunque por las condenas parece lo contrario. La acusación fiscal citaba reuniones de grupos políticos, debates ideológicos, cuestiones económicas o empresariales, movimientos sociales, línea editorial de medios, forma de autofinanciación, etc. Se mencionaron reuniones en las que no se sabía quién había participado. Se declaraban financiaciones ocultas cuando en las mismas actas legales aparecía su origen y cómo se gastaba ese dinero. Se silenciaba cualquier tentativa de los imputados de dar explicaciones sobre escritos, declaraciones o actividades. ¿Cómo iban a seguir los medios un juicio que estaba ya prejuzgado? Esta ausencia de medios formaba parte de la descontextualización de los hechos, de la falta de una reconstrucción histórica rigurosa porque la base de las acusaciones fijaba que los fines políticos fueran considerados actos criminales. Se ha aplicado el nuevo término jurisprudencial español de la «contaminación». Hasta el punto que la denuncia de algunos imputados sobre el hecho de que entre los peritos policiales se encontrara quien practicó interrogatorios con tortura, fue silenciada con un «Aquí no valen tribunales de Estrasburgo». Como dijo el Fiscal General Conde Pumpido en relación a la ilegalización de las lista de AS y de la mitad de ANV: «Quizás nos hemos pasado pero ha colado». Tanto ha colado que «El País» haciendo un resumen de las detenciones contra ETA desde la tregua hasta hoy afirmaba que eran 188 los etarras detenidos: militantes o supuestos colaboradores de ETA, jóvenes acusados de kale borroka, dirigentes de Batasuna e imputados en los juicios de Jarrai-Haika-Segi y del 18/98. Todo es ETA.Por su parte, las personas condenadas en el juicio han mostrado las causas sociales y políticas a las que han dedicado su vida. Han respondido a las condenas llamando a movilizarse por un objetivo que resume el sentido de su lucha: «Por los derechos de Euskal Herria. Condiciones democráticas para todas las opciones políticas». Y si hubiese voluntad de analizar históricamente el trabajo de las asociaciones, grupos o medios informativos en los que participaban los acusados, percibiríamos que esa reivindicación política ha sido el hilo conductor. «Egin», un diario único en Europa que daba voz a quien no la tenía y también a quien no compartía las ideas de la izquierda abertzale. Un diario que vivía del apoyo de su gente, lo que daba sentido profundo al concepto de libertad de expresión. La Fundación Zumalabe, nacida de la decisión de «redistribuir la plusvalía producida por los trabajadores» para profundizar el hilo que une los movimientos sociales. Xaki que proyectaba internacionalmente la propuesta de la izquierda abertzale que, como decía el video «Libre contra nuestra historia» es la de «ser ciudadanos del mundo y no súbditos de la aldea global». Ekin, grupo que se presentaba públicamente para reivindicar la independencia y el socialismo. La teoría de «todo es ETA» hace abstracción de la historia. Niega que exista una forma diferente de hacer política que se pueda confrontar en pie de igualdad con las que dominan nuestra sociedad. Por eso les juzgaron.El juicio 18/98 resume la negación del sistema político y jurídico español (y también europeo), para ofertar instrumentos de transformación. Extracta la oposición para acercar el pueblo y los ciudadanos al protagonismo político, para devolver a la política su principal función que es la de establecer, entre todos, modalidades de relación y normas para primar los derechos humanos y políticos sobre los de las élites del poder económico. El 18/98 impide vacunar contra la enfermedad de la xenofobia y el racismo a través del reconocimiento de que las culturas son culturas diferentes y que tienen el mismo derecho a desarrollarse para profundizar en la riqueza de la diversidad. De reconocer que el «primer mundo» lo es a golpe de guerras, imposiciones y explotación. Hasta que no se acepte ese desafío político y cultural, hasta que no se abran las puertas a la dialéctica política (hecha a través de la libre confrontación de modelos políticos y sociales), no se habrá abierto el camino de la democracia, o sea, la vía de crear «condiciones democráticas para todas las opciones políticas».
Gara
http://204.200.195.244/xoops/html/modules/newbb/viewtopic.phptopic_id=2217&forum=5&post_id=3760#forumpost3760
La teoría de «todo es ETA» hace abstracción de la historia. Niega que exista una forma diferente de hacer política que se pueda confrontar en pie de igualdad con las que dominan nuestra sociedad. Por eso les juzgaronHay quien dice que mientras persista la actividad armada de ETA no tiene demasiado sentido, ni siquiera es lícito, hablar de violación de los derechos de asociación y expresión o de la acción política que, entre otros casos, ha originado el epílogo al juicio «madre» contra la izquierda abertzale, el llamado Proceso 18/98. Este es un argumento que confirma la tesis acusatoria, es decir, que todas las personas, asociaciones y entidades políticas que en Euskal Herria abogan por la independencia, el cambio social y económico, el no reconocimiento del actual estatus... en definitiva, los que defienden el ejercicio del derecho de autodeterminación, son ETA. Hay una literatura jurídica española que confirma este asunto. Garzón, entre otros, ha editado algunas perlas en ese sentido, culminando con la última a raíz del auto contra la dirección de Batasuna, donde considera textualmente «los fines violentos de independencia o autodeterminación».Esta línea nos llevaría a conclusiones de Perogrullo como la de que luchar por un mundo donde el hambre esté erradicada o donde las medicinas se encuentren al alcance de los pobres sea delito porque hay alguien que lo hace a través de la lucha armada. Sí esto sucediera -sucede en la dialéctica represiva-, los gobernantes nos están mandando un aviso nítido: la cárcel o el destierro es el destino para quienes se atreven a enfrentarse a un mundo tan injusto como el que nos toca vivir.No se puede trivializar sobre este tema. El juicio 18/98 debería estudiarse en las facultades de Derecho, Historia y Economía. Habría que desmenuzar cómo los principios teóricos del Derecho -derecho a la defensa, de expresión y organización, la responsabilidad individual-, son pura propaganda. Que decir, como Zapatero, que Europa es la cuna de los derechos humanos y civiles es demagogia y que España, es obvio, no puede llamarse heredera de aquellos ideales de igualdad y democracia que surgieron en los movimientos europeos por las libertades tras la Revolución francesa o la II Guerra Mundial. La justicia española no es pieza desinteresada entre partes, sino que defiende un proyecto político, cultural y económico determinado. Esa justicia ejerce una elección a priori, fundamentada en la negación de la libertad de cualquier ciudadano a sentirse vasco, incluso vasco-español. Y si es parcial no es justicia.La esencia de esta definición la marca la Audiencia Nacional. En política y en historia la coincidencia rara vez es casual. Como no lo fue el hecho de que en enero de 1977, a través de un decreto gubernamental, se derogara el Tribunal de Orden Publico franquista para crear, el mismo día, la Audiencia Nacional. Es decir, que la cultura del enemigo interno del régimen franquista se trasladó a la de «la defensa del marco constitucional». Los comunistas, masones, homosexuales, judíos y republicanos se han transformado en separatistas y anticonstitucionalistas. Así se elude la búsqueda misma de una vertebración del Estado para reconducir el problema a una cuestión de orden público. Ha ocurrido en 2007 con la misma lógica que hubiera sucedido en 1957. Por eso, un tribunal especial, apoyado en una jurisprudencia autoritaria y homogeneizante, ha juzgado modelos sociales, políticos y culturales sin ningún rubor político. Era y es lo habitual. Ese estilo tan español de juzgar a la disidencia ha triunfado hasta nuestros días. Durante el franquismo, hubo un juez que destacó sobre todos, Enrique Eymar, que llegó a tener su despacho en la prisión de Ocaña. Algunos detenidos denunciaron que les torturó personalmente y su sadismo fue legendario. Cuando a Julián Grimau los médicos le atendieron para paliar los efectos de la tortura, el juez señaló que era inútil curarlo porque sería ejecutado, a pesar de no haber siquiera celebrado la vista. La prensa europea acuñó un término para identificar ese estilo de dictaminar de los jueces hispanos: «juzgan de oído», decían. Efectivamente, Grimau y otros tantos fueron condenados y fusilados no por pruebas periciales sino por la opinión emitida al respecto por los diarios franquistas o por lo que habían escuchado «por ahí» testigos. Las épocas no se repiten, es obvio, pero sí los comportamientos. Y los juicios previos impulsados por medios y las pruebas basadas en rumores, malos tratos o la manipulada opinión pública sustituyen con frecuencia al rigor, por qué no decirlo, científico. Es evidente y nadie que se diga imparcial (un juez, por ejemplo), lo podría abordar sin sonrojarse.Si necesitáramos confirmar lo dicho, bastaría con repasar el seguimiento que han hecho del macrosumario los medios de comunicación españoles: silencio, o dicho de otra manera, omertá. Parece lógico que los media españoles siguieran día tras día el juicio por la masacre en Madrid del 11-M. Hubo cerca de 200 muertos y miles de heridos. En el 18/98 no había ni muertos ni atentados, aunque por las condenas parece lo contrario. La acusación fiscal citaba reuniones de grupos políticos, debates ideológicos, cuestiones económicas o empresariales, movimientos sociales, línea editorial de medios, forma de autofinanciación, etc. Se mencionaron reuniones en las que no se sabía quién había participado. Se declaraban financiaciones ocultas cuando en las mismas actas legales aparecía su origen y cómo se gastaba ese dinero. Se silenciaba cualquier tentativa de los imputados de dar explicaciones sobre escritos, declaraciones o actividades. ¿Cómo iban a seguir los medios un juicio que estaba ya prejuzgado? Esta ausencia de medios formaba parte de la descontextualización de los hechos, de la falta de una reconstrucción histórica rigurosa porque la base de las acusaciones fijaba que los fines políticos fueran considerados actos criminales. Se ha aplicado el nuevo término jurisprudencial español de la «contaminación». Hasta el punto que la denuncia de algunos imputados sobre el hecho de que entre los peritos policiales se encontrara quien practicó interrogatorios con tortura, fue silenciada con un «Aquí no valen tribunales de Estrasburgo». Como dijo el Fiscal General Conde Pumpido en relación a la ilegalización de las lista de AS y de la mitad de ANV: «Quizás nos hemos pasado pero ha colado». Tanto ha colado que «El País» haciendo un resumen de las detenciones contra ETA desde la tregua hasta hoy afirmaba que eran 188 los etarras detenidos: militantes o supuestos colaboradores de ETA, jóvenes acusados de kale borroka, dirigentes de Batasuna e imputados en los juicios de Jarrai-Haika-Segi y del 18/98. Todo es ETA.Por su parte, las personas condenadas en el juicio han mostrado las causas sociales y políticas a las que han dedicado su vida. Han respondido a las condenas llamando a movilizarse por un objetivo que resume el sentido de su lucha: «Por los derechos de Euskal Herria. Condiciones democráticas para todas las opciones políticas». Y si hubiese voluntad de analizar históricamente el trabajo de las asociaciones, grupos o medios informativos en los que participaban los acusados, percibiríamos que esa reivindicación política ha sido el hilo conductor. «Egin», un diario único en Europa que daba voz a quien no la tenía y también a quien no compartía las ideas de la izquierda abertzale. Un diario que vivía del apoyo de su gente, lo que daba sentido profundo al concepto de libertad de expresión. La Fundación Zumalabe, nacida de la decisión de «redistribuir la plusvalía producida por los trabajadores» para profundizar el hilo que une los movimientos sociales. Xaki que proyectaba internacionalmente la propuesta de la izquierda abertzale que, como decía el video «Libre contra nuestra historia» es la de «ser ciudadanos del mundo y no súbditos de la aldea global». Ekin, grupo que se presentaba públicamente para reivindicar la independencia y el socialismo. La teoría de «todo es ETA» hace abstracción de la historia. Niega que exista una forma diferente de hacer política que se pueda confrontar en pie de igualdad con las que dominan nuestra sociedad. Por eso les juzgaron.El juicio 18/98 resume la negación del sistema político y jurídico español (y también europeo), para ofertar instrumentos de transformación. Extracta la oposición para acercar el pueblo y los ciudadanos al protagonismo político, para devolver a la política su principal función que es la de establecer, entre todos, modalidades de relación y normas para primar los derechos humanos y políticos sobre los de las élites del poder económico. El 18/98 impide vacunar contra la enfermedad de la xenofobia y el racismo a través del reconocimiento de que las culturas son culturas diferentes y que tienen el mismo derecho a desarrollarse para profundizar en la riqueza de la diversidad. De reconocer que el «primer mundo» lo es a golpe de guerras, imposiciones y explotación. Hasta que no se acepte ese desafío político y cultural, hasta que no se abran las puertas a la dialéctica política (hecha a través de la libre confrontación de modelos políticos y sociales), no se habrá abierto el camino de la democracia, o sea, la vía de crear «condiciones democráticas para todas las opciones políticas».
Gara
Biscuit Glacé

La publicaron en el Pais Semanal, no recuerdo que día.
Ingredientes (Para 10 personas)
- 10 yemas de huevo
- 10 claras
- 500gr de turrón de jijona
- 500 gr. de nata montada
Para el jarabe:
- 200 ml de agua mineral
- 200 gr. de azúcar
- unas gotas de zumo de limón
Poner las yemas al báño maría y montar con una varilla hasta que doblen su volumen y tenga consistencia.
Ponemos a fuego lento todos los ingredientes del jarabe a hervir y después lo incorporamos muy poquito a poco (que este muy caliente) sobre los huevos montados y batimos con la batidora en velocidad lenta durante 10minutos.( Envolver el bol en un paño caliente que facilitará que el biscuit se monte. Seguir batiendo, sin el paño hasta que se enfríe. Hacerlo durante 10 minutos aproximadamente).
Ponemos a fuego lento todos los ingredientes del jarabe a hervir y después lo incorporamos muy poquito a poco (que este muy caliente) sobre los huevos montados y batimos con la batidora en velocidad lenta durante 10minutos.( Envolver el bol en un paño caliente que facilitará que el biscuit se monte. Seguir batiendo, sin el paño hasta que se enfríe. Hacerlo durante 10 minutos aproximadamente).
Agregar con cuidado la nata montada y añadir el turron desmenuzado.Colocarlo en un molde y guardar en el congelador.
MUNCHITOS

Ya me habían hablado de ellos, incluso una vez una amiga los trajo a Madrid. Pero cuando fui a la Palma los descubrí en todo su esplendor . Se trata de una especie de snack de matutano y fritolay que solo se comercializa en Canarias: Munchitos.
Están hechos a base de copos de patata y su sabor es inigualable. Una vez que los pruebas no puedes parar de comer. Ademas hay de varios sabores, a mi al ajillo me encantan. Lr Lr Lr Lr Lr.....
Están hechos a base de copos de patata y su sabor es inigualable. Una vez que los pruebas no puedes parar de comer. Ademas hay de varios sabores, a mi al ajillo me encantan. Lr Lr Lr Lr Lr.....
Mis queridos vecinos

Ayer tuvimos junta y allí estuve con mis encantadores vecinos. Si esos que cuando te reúnes con amigos les sienta mal y al día siguiente a las 4 de la mañana te ponen un palillo en el telefonillo para decirte, a lo mimo, que les ha sentado mal, o los que te dan golpes en la pared o ponen la música el domingo a las 9 de la mañana en vez de tocar el timbre y pedirte por favor que no hagas ruido. Si con esos, con esos y con otros muchos mas porque la junta es de todos los bloques que componen la finca, seis en concreto.
Ayer me di cuenta de lo poco que valoramos lo que tenemos. La gente se quejo de que si la salida de acceso al garaje no esta cerca de la puerta de la calle por lo que tienes que dar la luz, que se gasta mas luz por ello en un portal que en otro, que si la mujer de la limpieza no limpia bien y estuvo una polilla durante semanas en el descansillo hasta que se la volvió a ver en otro piso, que si los que están alquilados hay que darles un toque, que si hace falta una puerta nueva, que si la puerta nueva no funciona, que si el sistema de incendios salta en el garaje si abres el capó, que si los ascensores hacen ruido, que si las parabólicas no pillan señal, que si las terrazas están mal cerradas.... todo esto cuando tenemos unas casas de nueva construcción con problemas de goteras y todavía, después de dos años no se han solucionado, pero claro una polilla en el suelo es mas importante porque lo otro si no sale bien pues a DENUNCIAR. Yo veía ya mi siguiente recibo de la comunidad y no sabía calcular a cuanto ascendería si se cumplían los deseos de mis queridos vecinos.
Parece mentira que haya gente que vive en infraviviendas, en chabolas, en países del tercer mundo y nosotros (bueno ellos) nos quejemos de cosas tan mínimas como si un ascensor hace ruido o no.
Después de descubrir lo quisquillosos que son mis vecinos se paso a la sucesión de cargos. A mi me tocaba la presidencia como vocal de la finca de mi portal, lo que nunca pensé es que tras sorteo lo sería también de los seis portales restantes. En fin, representante de la impertinencia.
Un psicólogo pide que las víctimas del terrorismo "no se instalen en el victimismo"
Enrique Echeburúa, presidente de la Sociedad Vasca de Victimología y catedrático de Psicología Clínica, subrayó ayer en San Sebastián la importancia de que las víctimas del terrorismo "no se instalen en el victimismo", ya que, a su juicio, "no es bueno" para su recuperación psicológica.
Las reivindicaciones de "justicia, memoria, dignidad y verdad" son "básicas" para la recuperación de estas personas y para que "no se pase de una forma vergonzante ante el pasado que ha ocurrido".
Sin embargo, las opiniones de las víctimas son a su juicio "discutibles" cuando se alinean con las tesis de algún partido político y en contra de otro o entran a juzgar "qué hay que hacer con los terroristas de ETA" y "si hay o no que negociar con ellos", pues forman parte de la sociedad como "cualquier otro ciudadano".
http://www.20minutos.es/noticia/325437/0/victimismo/psicologo/terrorismo/
Las reivindicaciones de "justicia, memoria, dignidad y verdad" son "básicas" para la recuperación de estas personas y para que "no se pase de una forma vergonzante ante el pasado que ha ocurrido".
Sin embargo, las opiniones de las víctimas son a su juicio "discutibles" cuando se alinean con las tesis de algún partido político y en contra de otro o entran a juzgar "qué hay que hacer con los terroristas de ETA" y "si hay o no que negociar con ellos", pues forman parte de la sociedad como "cualquier otro ciudadano".
http://www.20minutos.es/noticia/325437/0/victimismo/psicologo/terrorismo/
jueves, 20 de diciembre de 2007
La invisibilidad de las mujeres en televisión
Fuente obtenida a traves de http://www.diagonalperiodico.net/article5030.html
La invisibilidad de las mujeres en televisión
Cristina Guardamino Miguel,Madrid
“Mientras no se muestren los logros y capacidades de las mujeres en los medios de comunicación social y la victimización se convierta en lo predominante, no avanzaremos nada”.
Así resumía la catedrática de Filosofía Amelia Valcárcel la pauta que debe primar en el quehacer periodístico durante el congreso Televisión y políticas de igualdad celebrado en Madrid el 16 y 17 de octubre. El debate se centró en la sensibilización de profesionales de la comunicación para que implementen políticas de igualdad en su trabajo diario y contribuyan a transmitir a través de la televisión una imagen igualitaria, plural y no estereotipada de mujeres y hombres.
Esta iniciativa, organizada por el Instituto de la Mujer y el Instituto Oficial de RTVE, reunió a periodistas, responsables de programación de las cadenas públicas y privadas, representantes de las diferentes administraciones en materia de igualdad y expertas en el tema de género que, a través de una serie de mesas de trabajo, como la titulada “¿Es necesario regular la imagen de la mujer que ofrecen los medios?”, hablaron sobre la situación laboral de las periodistas y las medidas que la Ley de Igualdad establece: que “todos los medios de comunicación respetarán la igualdad entre mujeres y hombres, evitando cualquier forma de discriminación”.
Algunos de los datos que se pusieron de manifiesto en las ponencias reflejan, en cambio, otra realidad. A pesar del gran desembarco de mujeres en las redacciones en los últimos años, ellas sólo suponen el 8% de los cargos de dirección en los medios de comunicación. El Informe sobre representación de género en los informativos de radio y televisión de 2005 recoge que “casi la mitad, el 47%, de todas las personas mencionadas en las noticias de los telediarios está formada por hombres de dos profesiones: deportistas y políticos. Las mujeres más mencionadas fueron, con un 3,8%, aquéllas de las que se desconoce su profesión”. Según este mismo estudio, una de cada dos mujeres representadas no tiene nombre en la noticia, lo que revela que en la actualidad hay más mujeres en periodismo, pero no tantas mujeres en las noticias.
En el acto se hizo público un documento que contiene diversas propuestas de actuación para cambiar las rutinas profesionales de elaboración y exposición de la información, como desterrar el lenguaje sexista, evitar los estereotipos de género y aumentar la presencia de las mujeres en todos los ámbitos. En él se incluyen también otras prácticas dirigidas a erradicar esquemas simplistas que operan en los medios, como referirse a las mujeres por su apariencia física y a los hombres por cualidades racionales, o fomentar los foros de diálogo y reflexión sobre el tema.
Algunas ponencias apuntaron a la necesidad de constituir organismos independientes que regulen las prácticas de los medios, como el Consell de l’Audiovisual catalán.
La actitud autocomplaciente de los representantes de las televisiones no fue bien acogida por un auditorio mayoritariamente formado en temas de género y crítico con las intervenciones. “Yo no soy educadora, yo soy periodista”, advirtió Montserrat Domínguez, periodista de la Cadena Ser, que tras el revuelo de la sala matizó que no abdica de “la responsabilidad social que tienen los periodistas”.
Algunos de los dardos lanzados contra los medios de comunicación fueron a parar al tema de la violencia machista y al tratamiento informativo que de ella se hace. “Es preciso que cambie el enfoque de estas noticias, en las que las mujeres aparecen representadas como víctimas y sujetos pasivos ante el maltrato, mientras que el agresor es el sujeto activo”, explica Enriqueta Chicano, ex presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas. Casi una de cada dos mujeres mencionadas en los informativos de televisión es víctima de algún delito (41%), mientras que los hombres son representados de esta manera sólo en un 6% de las noticias. Según las expertas, este modelo, unido a la situación de impunidad social de la que goza la figura del agresor, contribuye a que las conductas discriminatorias contra las mujeres pervivan.
La invisibilidad de las mujeres en televisión
Cristina Guardamino Miguel,Madrid
“Mientras no se muestren los logros y capacidades de las mujeres en los medios de comunicación social y la victimización se convierta en lo predominante, no avanzaremos nada”.
Así resumía la catedrática de Filosofía Amelia Valcárcel la pauta que debe primar en el quehacer periodístico durante el congreso Televisión y políticas de igualdad celebrado en Madrid el 16 y 17 de octubre. El debate se centró en la sensibilización de profesionales de la comunicación para que implementen políticas de igualdad en su trabajo diario y contribuyan a transmitir a través de la televisión una imagen igualitaria, plural y no estereotipada de mujeres y hombres.
Esta iniciativa, organizada por el Instituto de la Mujer y el Instituto Oficial de RTVE, reunió a periodistas, responsables de programación de las cadenas públicas y privadas, representantes de las diferentes administraciones en materia de igualdad y expertas en el tema de género que, a través de una serie de mesas de trabajo, como la titulada “¿Es necesario regular la imagen de la mujer que ofrecen los medios?”, hablaron sobre la situación laboral de las periodistas y las medidas que la Ley de Igualdad establece: que “todos los medios de comunicación respetarán la igualdad entre mujeres y hombres, evitando cualquier forma de discriminación”.
Algunos de los datos que se pusieron de manifiesto en las ponencias reflejan, en cambio, otra realidad. A pesar del gran desembarco de mujeres en las redacciones en los últimos años, ellas sólo suponen el 8% de los cargos de dirección en los medios de comunicación. El Informe sobre representación de género en los informativos de radio y televisión de 2005 recoge que “casi la mitad, el 47%, de todas las personas mencionadas en las noticias de los telediarios está formada por hombres de dos profesiones: deportistas y políticos. Las mujeres más mencionadas fueron, con un 3,8%, aquéllas de las que se desconoce su profesión”. Según este mismo estudio, una de cada dos mujeres representadas no tiene nombre en la noticia, lo que revela que en la actualidad hay más mujeres en periodismo, pero no tantas mujeres en las noticias.
En el acto se hizo público un documento que contiene diversas propuestas de actuación para cambiar las rutinas profesionales de elaboración y exposición de la información, como desterrar el lenguaje sexista, evitar los estereotipos de género y aumentar la presencia de las mujeres en todos los ámbitos. En él se incluyen también otras prácticas dirigidas a erradicar esquemas simplistas que operan en los medios, como referirse a las mujeres por su apariencia física y a los hombres por cualidades racionales, o fomentar los foros de diálogo y reflexión sobre el tema.
Algunas ponencias apuntaron a la necesidad de constituir organismos independientes que regulen las prácticas de los medios, como el Consell de l’Audiovisual catalán.
La actitud autocomplaciente de los representantes de las televisiones no fue bien acogida por un auditorio mayoritariamente formado en temas de género y crítico con las intervenciones. “Yo no soy educadora, yo soy periodista”, advirtió Montserrat Domínguez, periodista de la Cadena Ser, que tras el revuelo de la sala matizó que no abdica de “la responsabilidad social que tienen los periodistas”.
Algunos de los dardos lanzados contra los medios de comunicación fueron a parar al tema de la violencia machista y al tratamiento informativo que de ella se hace. “Es preciso que cambie el enfoque de estas noticias, en las que las mujeres aparecen representadas como víctimas y sujetos pasivos ante el maltrato, mientras que el agresor es el sujeto activo”, explica Enriqueta Chicano, ex presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas. Casi una de cada dos mujeres mencionadas en los informativos de televisión es víctima de algún delito (41%), mientras que los hombres son representados de esta manera sólo en un 6% de las noticias. Según las expertas, este modelo, unido a la situación de impunidad social de la que goza la figura del agresor, contribuye a que las conductas discriminatorias contra las mujeres pervivan.
El Morrocoyo

Las tortugas siempre han estado ahí, son una de las especies más antiguas, y aún así no dejan de sorprendernos. A mi por lo menos si (leer con voz sapona) y en concreto cuando una amiga me conto su historia del morrocoyo y desde entonces estoy enamorada de esta tortuga.
La verdad es que buscando información casi no he encontrado nada por lo que siguen siendo un misterio. Asique si alguien nos puede informar......
miércoles, 19 de diciembre de 2007
Tarta de Manzana

Ingredientes
- 9 cucharadas de harina
- 9 cucharadas de azúcar
- 9 cucharadas de azúcar
-Manzana suficiente para cubrir la mezcla.
- 2 ó 3 huevos
Se mezcla el harina con el azúcar, se extiende en un molde redondo o cuadrado previamente engrasado, se lamina la manzana y se coloca (como en todas las tartas de manzana) y por último se baten bien los huevos y se le echa por encima para dar color.
Horno, no recuerdo el tiempo, pero que esté bien doradita. Conviene precalentar bastante el horno y ojo si tiene grill porque engaña el color y puede quedar cruda.
- 2 ó 3 huevos
Se mezcla el harina con el azúcar, se extiende en un molde redondo o cuadrado previamente engrasado, se lamina la manzana y se coloca (como en todas las tartas de manzana) y por último se baten bien los huevos y se le echa por encima para dar color.
Horno, no recuerdo el tiempo, pero que esté bien doradita. Conviene precalentar bastante el horno y ojo si tiene grill porque engaña el color y puede quedar cruda.
martes, 18 de diciembre de 2007
Los monos saben sumar
Hubo una época en la que fui oranguloro, bueno lo sigo siendo pero no tanto. Ahora leo esta noticia y ........yo no se sumar.
http://www.20minutos.es/noticia/323392/0/mono/suma/matematicas/
http://www.20minutos.es/noticia/323392/0/mono/suma/matematicas/
Solo
Soledad, ayudas a tu prima tristeza,
a que siempre me ponga la mesa
y dice que se queda a cenar.
Tristeza, invitas a tu hermana pereza,
y a ella que todo la da igual
no dice si se viene o se va.
Y yo que estoy acostumbrado a vosotras,
a que siempre me cerreis la boca,
a que siempre me ponga a llorar.
Me resigno, y brindo esta noche con vino,
y digo que si venis conmigo,
al menos me dejeis respirar.
a que siempre me ponga la mesa
y dice que se queda a cenar.
Tristeza, invitas a tu hermana pereza,
y a ella que todo la da igual
no dice si se viene o se va.
Y yo que estoy acostumbrado a vosotras,
a que siempre me cerreis la boca,
a que siempre me ponga a llorar.
Me resigno, y brindo esta noche con vino,
y digo que si venis conmigo,
al menos me dejeis respirar.
lunes, 17 de diciembre de 2007
Un día de cine

Pasamos un buen rato en casa discutiendo que peli íbamos a ver... estábamos entre Deseo, peligro de Ang Lee o 1408 de Mikael Hafstrom.
Por un lado me apetecía la d Ang Lee, no me parece mal director y ésta peli concretamente me atrae por el tema y porque se desarrolla en China... pero por otro me apetecía también la de Mikael Hafstrom, basada en un relato corto de S. King... a mi acompañante le daba igual porque ninguna le atraía realmente
En fin, al final nos decidimos (o más bien me decidí) por esta última, 1408, porque el horario nos venía mejor y la ponían en un cine más cercano.
Pues nada, diré que el principio de la peli no está mal... tiene intriga y te mantiene entretenido una media hora más o menos... pero a medida que avanza la peli se corvierte en un telefilme un poco nefasto sin ningún sentido. Suceden cosas sin ton ni son, parece que todo se centra en: a ver que cosa más extraña podemos poner que ocurra después de lo anterior...
No hay explicación alguna a los acontecimientos que se desarrollan en la peli... y de hecho SPOILER la película acaba sin explicar absolutamente nada de porque vienen ocurriendo tantas cosas "sobrenaturales" en esa habitación desde hace tantos años... ¿? encima te meten la historia personal del tío en plan amargado y atormentado que no pega ni con cola FIN SPOILER.
Vamos q no me gustó demasiado.Pa mi gusto es una peli para ver en casa, como mucho.
Keniata
Mi madre y yo

Mi madre es una directiva de una conocida revista de moda. La verdad es que es una triunfadora y a veces me siento demasiado pequeña a su lado. Tal vez por eso nunca he competido con las mujeres en el físico y en la ropa, ya que en mi caso no gano ni a mi madre. Tal vez por eso ando tan desaliñada como ella me dice. Me tuvo con 20 años y juntas parecemos hermanas, solo que ella es la hermana guapa.
Básicamente me crio mi abuela porque ella estaba casi siempre viajando, reuniones maratonianas y la verdad la veía poco.
Nunca me he sentido muy cercana a ella. A mi me gustan los bollos de mantequilla, el olor de la leña en la lumbre, el otoño y los mofletes rosados de mi abuela. A mi madre el champan, las joyas y los vestidos de firma.
Vendrá a buscarme sobre las 19:00 para ir al centro comercial de las afueras. Luego seguramente iremos a cenar.
Ya veo llegar su coche
- Todavía estas así?. Creía que ya estarías arreglada.
- Ya lo estoy -Pensé
Empezamos mal. No tengo nada más elegante que estos vaqueros. Empezamos mal.
Estuvimos toda la tarde de tienda en tienda. Se empeño en que me probara un montón de modelitos que me disfrazaban de payaso, de mujer fatal, de ejecutiva... de todo lo que no soy.
Después fuimos a cenar a un restaurante cercano.
Mientras mi madre pinchaba sus trocitos de ensalada y troceaba su pollo a la plancha sin sal, vi sus arrugas, las que no había visto nunca, sus miedos, su edad. Vi que tenia problemas, que no todo era el glamour que yo sentía, y vi que estaba sola.
Entonces me sentí mas cerca de ella que nunca. Y pensé que me había encantado el dia y que me encantaba ir a cenar con ella.
- Esta buenísimo mamá, cuando repetimos? – En su rostro se dibujo una tierna sonrisa.
Spa de birra

Haciendo una misión por internet, como no, he descubierto este balneario. Es un balneario de cerveza que esta en la República Checa. La verdad es que da un poco de pena bañarse en cerveza en vez de bebersela pero parece ser que es muy beneficiosa en estos baños. Pena que este un pelín lejos.
http://blogs.periodistadigital.com/elbuenvivir.php/2006/04/15/un_balneario_de_cerveza
http://blogs.periodistadigital.com/elbuenvivir.php/2006/04/15/un_balneario_de_cerveza
domingo, 16 de diciembre de 2007
Habitación Oscura
Abre la puerta de la habitacion oscura,
entra sin hacer ruido, entra como la espuma.
Y alli espera quedarse hasta que pase la bruma,
hasta que llegue la calma, hasta que venga la luna.
Abre a la soledad casi siempre sus brazos,
queda como un imán pegado a sus zapatos.
Y rompe ese misterio cuando anda descalzo,
y se queda sin sueños, hasta que cesa el daño.
Abre la puerta de la habitación oscura,
alli quiere quedarse, sentirla tan desnuda.
Y alli espera encontrar lo que habia perdido
salir, abrir la puerta, irse sin hacer ruido.
entra sin hacer ruido, entra como la espuma.
Y alli espera quedarse hasta que pase la bruma,
hasta que llegue la calma, hasta que venga la luna.
Abre a la soledad casi siempre sus brazos,
queda como un imán pegado a sus zapatos.
Y rompe ese misterio cuando anda descalzo,
y se queda sin sueños, hasta que cesa el daño.
Abre la puerta de la habitación oscura,
alli quiere quedarse, sentirla tan desnuda.
Y alli espera encontrar lo que habia perdido
salir, abrir la puerta, irse sin hacer ruido.
sábado, 15 de diciembre de 2007
Sorbete de cava y limón

Este me gusta para estas fechas. Se lo tengo prometido a alguien que no le gusta ni el cava, ni la sidra... espero que te guste.
Ingredientes:
- Helado de limón
- Cava
- Hierbabuena (opcional)
Mezclamos a partes iguales el cava bien frío con el helado de limón con un mezclador o batidora pero sin que quede demasiado líquido. Adornamos con una hoja de hierbabuena
11:00 A.M
11:oo a.m. No para de sonar el despertador. Cada cinco minutos. Apoyo la frente sobre la almohada y me vuelvo a incorporar. Como puedo me arrastro al baño de nuevo. Otra vez a devolver. Llevo devolviendo desde las 10:00, cuando sono el despertador por primera vez. En cada vómito me maldigo. Hacia 5minutos que deberia estar en la sala de espera de una multinacional, esperando al Sr. Smith que había hecho un hueco en su agenda para conerceme y poder ofrecerme un puesto en la empresa. Era el favor que me hacía el padre de Silvia, tal vez cansado de verme como un vago.
11:10 ahora creo que he echado un cacho de mi estómago. Creo que me voy a morir me encuentro cada minuto peor.
Habíamos ido a cenar. Silvia no paraba de decirme lo importate de esta entrevista. Yo lo veia como un enchufe y aunque sentía responsabilidad en la entrevista veía a la legua que me estaban haciendo un favor porque nadie confiaba en mis dotes de escritor y de todas formas era una manera de asegurar el futuro de su hija.
Despues de cenar la acompañe a casa y cogi un taxi: - a la Calle Melancolía, por favor- directo a casa. El tráfico esa noche era denso y el marcador empezo a parecerme demasiado elevado, para eso, para lo que soy, un escritor frustrado.
- Pare por aqui cuando pueda.- El taxi se acerco a la acera y me dejo al lado de la típica taberna irlandesa, asique me me ti dentro. Recuerdo pedir cuatro jarras de cerveza, a partir de ahi no se cuantas mas bebi. Recuerdo vagamente andar por la calle dirección a casa, mareado, confiando ciegamente que al dia siguiente me levantaría a la hora, ingenuo de mi, y sin resaca.
Creo que solo quería liberarme esa noche, ya que me sentía una marioneta de Silvia y de su padre, que se empeñaban en cambiarme forzosamente. Se que mi idea de la vida no tenia nada que ver con aquella familia bien que creía mas en los hechos que en las ilusiones. Y yo era todo lo contrario. Creo que bebí, para celebrar lo calzonazos que era y lo "feliz" que sería a partir de hoy con mi nueva vida del hombre que no soy.
11:30. Ya no suena el despertador. He dejado de devolver.
Ahora suena el móvil. Ni lo miro, se quien es. Creo que volvere a la cervecería.
11:10 ahora creo que he echado un cacho de mi estómago. Creo que me voy a morir me encuentro cada minuto peor.
Habíamos ido a cenar. Silvia no paraba de decirme lo importate de esta entrevista. Yo lo veia como un enchufe y aunque sentía responsabilidad en la entrevista veía a la legua que me estaban haciendo un favor porque nadie confiaba en mis dotes de escritor y de todas formas era una manera de asegurar el futuro de su hija.
Despues de cenar la acompañe a casa y cogi un taxi: - a la Calle Melancolía, por favor- directo a casa. El tráfico esa noche era denso y el marcador empezo a parecerme demasiado elevado, para eso, para lo que soy, un escritor frustrado.
- Pare por aqui cuando pueda.- El taxi se acerco a la acera y me dejo al lado de la típica taberna irlandesa, asique me me ti dentro. Recuerdo pedir cuatro jarras de cerveza, a partir de ahi no se cuantas mas bebi. Recuerdo vagamente andar por la calle dirección a casa, mareado, confiando ciegamente que al dia siguiente me levantaría a la hora, ingenuo de mi, y sin resaca.
Creo que solo quería liberarme esa noche, ya que me sentía una marioneta de Silvia y de su padre, que se empeñaban en cambiarme forzosamente. Se que mi idea de la vida no tenia nada que ver con aquella familia bien que creía mas en los hechos que en las ilusiones. Y yo era todo lo contrario. Creo que bebí, para celebrar lo calzonazos que era y lo "feliz" que sería a partir de hoy con mi nueva vida del hombre que no soy.
11:30. Ya no suena el despertador. He dejado de devolver.
Ahora suena el móvil. Ni lo miro, se quien es. Creo que volvere a la cervecería.
jueves, 13 de diciembre de 2007
Mundokaracol
No se si recordais mi perdida de pendientes "La flor mas preciada". Os conte la idea que surgio de esa perdida pero no que paso con el unico pendiente que me quedo despues del extravio
Voilà :

Pendientes Girasol en dos
Compañías Aéreas = Consumidores Cabreados

Me siento estafada como consumidora!!!!!
Cada navidad viajo a casa porque vivo en otra ciudad... casi inevitablemente tengo que ir en avión, digo "casi" porque objetivamente podría ir en barco pero para eso tendría que estar dos días embarcada y tener que trasladarme hasta un puerto de mar que están bien lejos de donde vivo así que creo que sería un pelo complicado...
Después de estar 3 meses antes desesperada mirando billetes en las principales páginas web, entrando una y otra vez a lo largo de la mañana (con peligro de despido), la tarde y la noche a ver si encuentro una tarifa aceptable para mi bolsillo, finalmente me decido por uno que no parece del todo caro...
Al final del proceso de compra (vía internet) el billete cuesta aproximadamente 50 € más de lo que me decía en un principio... primera ESTAFA
Por fin tengo billete!!!! puedo respirar tranquila un mes (y dejar de jugarme el puesto en la empresa con tanto entrar en internet) sabiendo que no me voy a quedar colgada a última hora...
Cuando se acerca la fecha de mis vacaciones ¡SORPRESA! mi jefe no me deja cogerme los días previstos porque hay mucho jaleo en la oficina... la secretaria está de baja hasta el mes que viene y la administrativa puede dar a luz en cualquier momento. Así que cambio de planes
Vale...tranquilidad... Q NO CUNDA EL PÁNICO!!! tengo que cambiar los días de vuelo y aquí no ha pasado nada...
PERO NADA MÁS LEJOS DE LA REALIDAD!!!!
Si compras un billete por internet no puedes cambiarlo, no puedes cambiar el día del vuelo, ni intentar cambiar ni siquiera la hora... sólo algunas páginas lo permiten, con el consiguiente pago de "X" dinero de más... segunda ESTAFA. Dinero, dinero y más dinero... Si lo compras directamente en la compañía aérea, por teléfono o en una agencia, puede cambiarlo con el consiguiente pago de "x" dinero de más... tercera ESTAFA. Y como pierdas el vuelo... bueno, bueno ahí te quedas, olvídate de los peces de colores!
No entiendo como es posible que permitan a la compañías aéreas estafar al consumidor de esta manera... no hacemos una compra?no es lo más lógico poder cambiar nuestro producto si no nos gusta o nos viene bien?y más tratándose de volar que no es precisamente barato y que mucha gente tiene que comprarse los billetes con meses de antelación sin poder preveer si al final no va a poder volar?creo que deberían proteger mucho más al consumidor de las compañias aéreas .
Cada navidad viajo a casa porque vivo en otra ciudad... casi inevitablemente tengo que ir en avión, digo "casi" porque objetivamente podría ir en barco pero para eso tendría que estar dos días embarcada y tener que trasladarme hasta un puerto de mar que están bien lejos de donde vivo así que creo que sería un pelo complicado...
Después de estar 3 meses antes desesperada mirando billetes en las principales páginas web, entrando una y otra vez a lo largo de la mañana (con peligro de despido), la tarde y la noche a ver si encuentro una tarifa aceptable para mi bolsillo, finalmente me decido por uno que no parece del todo caro...
Al final del proceso de compra (vía internet) el billete cuesta aproximadamente 50 € más de lo que me decía en un principio... primera ESTAFA
Por fin tengo billete!!!! puedo respirar tranquila un mes (y dejar de jugarme el puesto en la empresa con tanto entrar en internet) sabiendo que no me voy a quedar colgada a última hora...
Cuando se acerca la fecha de mis vacaciones ¡SORPRESA! mi jefe no me deja cogerme los días previstos porque hay mucho jaleo en la oficina... la secretaria está de baja hasta el mes que viene y la administrativa puede dar a luz en cualquier momento. Así que cambio de planes
Vale...tranquilidad... Q NO CUNDA EL PÁNICO!!! tengo que cambiar los días de vuelo y aquí no ha pasado nada...
PERO NADA MÁS LEJOS DE LA REALIDAD!!!!
Si compras un billete por internet no puedes cambiarlo, no puedes cambiar el día del vuelo, ni intentar cambiar ni siquiera la hora... sólo algunas páginas lo permiten, con el consiguiente pago de "X" dinero de más... segunda ESTAFA. Dinero, dinero y más dinero... Si lo compras directamente en la compañía aérea, por teléfono o en una agencia, puede cambiarlo con el consiguiente pago de "x" dinero de más... tercera ESTAFA. Y como pierdas el vuelo... bueno, bueno ahí te quedas, olvídate de los peces de colores!
No entiendo como es posible que permitan a la compañías aéreas estafar al consumidor de esta manera... no hacemos una compra?no es lo más lógico poder cambiar nuestro producto si no nos gusta o nos viene bien?y más tratándose de volar que no es precisamente barato y que mucha gente tiene que comprarse los billetes con meses de antelación sin poder preveer si al final no va a poder volar?creo que deberían proteger mucho más al consumidor de las compañias aéreas .
(Artículo enviado por Keniata)
Sabías que .............

- El elefante es el único animal que tiene 4 rodillas.
- Las patatas chips se inventaron por casualidad. El chef de un balneario estaba harto de que sus clientes se quejaran de que las patatas eran muy gordas. Las parto tan finas como pudo, como una hoja de papel. Este chef consiguio lo contrario de lo que esperaba, que la gente quedara encantada y no pudiera parar de comer.
- Que la Viagra se descubrió mientras se estaba investigando un medicamento para el corazón.
- El donuts es un invento originario de Holanda (S.XVII). Fue exportado a America con el nombre de doughnut y no era mas que una pasta frita aunque en el centro quedaba un poco pastosa, como cruda. Un marinero agujereo esa parte (S.XIX) creando la actual forma.
- El ser vivo mas grande del mundo es un hongo llamado la seta de miel.
- El animal con los ojos mas grandes es el calamar.
- Los delfines duermen con un ojo abierto
Mi jefe se merece un monumento

La gente que me conoce sabe que no soy de muchos abalorios y los que no, por mi blog, veréis que me como con mas gusto un jamón que una pulsera, que por cierto no se que hacer con ella.Desde luego esta claro “mujer” = “joyas, “hombre”=”vino”.
No entiendo como a estas alturas todavía no se pueden hacer regalos unisex y hay que seguir haciendo diferencias hasta en el trabajo. Lo normal es que una empresa haga un regalo mas impersonal y para todos los empleados por igual y no diferencias entre sexos como si estuviéramos en una boda . El próximo año me veo con un perfume elegido con el.Lo peor de todo es que parece que tuvieras que darle las gracias y alabar su actuación sexista.
Asique este año como el anterior, sin regalo, sin cena y sin nada. Confiaremos en que se décimo este premiado, aunque eso sería mucho confiar.Asique el detallista de mi jefe se merece un monumento ( los demás podeis acabar la frase como una canción de KOMA).
miércoles, 12 de diciembre de 2007
Las grandes fortunas obtendrán el perdón fiscal
Una resolución del Tribunal Central de la Administración respalda de forma definitiva el derecho de las sociedades de inversión de capital variable a tributar al tipo reducido del 1%. Estas sociades son el instrumento favorito de las grandes fortunas.... así que mientras que a ti por tu trabajo te están reteniendo un un 15%, 18% o 20% a los mas ricos tan solo les quitan un 1%. Las comparaciones son odiosas.
http://www.expansion.com/edicion/exp/economia_y_politica/economia/es/desarrollo/1067621.html
http://www.expansion.com/edicion/exp/economia_y_politica/economia/es/desarrollo/1067621.html
Jose Fresnadillo y Festival Internacional de Cine de Cartagena

Ayer se proyectó el corto de José Fresnadillo, desde aqui le deseamos mucha Suerte.
http://www.ficc.es/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=55&Itemid=30
Tarta de Limón de María Nieves

-1 lata de leche condensada
- 1 lata de leche evaporada
- 3 limones
- 1 paquete de galletas maria
Se mezclan en la batidora las dos leches y se añade el zumo de los tres limones despacito hasta que cuaje y haga GLUP!!!!!!!!!!!!!
Las galletas se trituran (picadora o chino).
Se pone una capa de galletas trituradas, la crema y galleta otra vez por encima y a la nevera (un par de horas mejor!!!)
- 1 lata de leche evaporada
- 3 limones
- 1 paquete de galletas maria
Se mezclan en la batidora las dos leches y se añade el zumo de los tres limones despacito hasta que cuaje y haga GLUP!!!!!!!!!!!!!
Las galletas se trituran (picadora o chino).
Se pone una capa de galletas trituradas, la crema y galleta otra vez por encima y a la nevera (un par de horas mejor!!!)
Perder mas dinero que kilos

Después del gastronómico día de ayer (con empacho incluido) debería ser bueno hablar de las dietas. La mayoría de la gente se sentiría mal si comiera solo un pedazo de algunas de esas recetas. Ante este malestar surge un nuevo concepto de negocio: tiendas donde te dan un régimen, te venden(encasquetan) sus productos, te hacen creer que perderás (que será verdad relativamente) y que te enseñan a comer por lo que nunca los recuperaras.JA!Nunca he entendido porque la gente que quiere adelgazar no recurre al médico, tal vez porque este en muchos casos les diría que no hace falta, y la gente quiere perder kilos. Asique llegamos a estas tiendas en las que nos dan bastante impresión de fiables a simple vista, pero en el que nadie nos pregunta antecedentes, enfermedades y tu decides los kilos a perder ¿?Son dietas personalizadas, dicen, pero mas bien son estándar, para todos igual, corriendo riesgos si alguno de los alimentos no los puedes comer.
Recomendaría a la gente hacer ejercicio, comer absolutamente de todo y disfrutar de la comida. Esta es la única manera de mantener un peso permanente ya que el organismo se acostumbra a todos los alimentos. No comiendo a veces y otras no sometiendo a nuestro cuerpo a un efecto acordeón, así como a nuestro cerebro, provocando ansiedad por todos aquellos alimentos que nos prohibimos y no podemos comer.
Cuando el problema de sobrepeso requiera ayuda, entonces acudiremos a un profesional. Nada mejor que un médico para guiarnos en este proceso. El médico de cabecera te hará análisis y pruebas pertinentes para recomendarte un régimen u otro. Además esto es lo que será saludable para ti y gratis.En esas tiendas corres riesgos innecesarios, la mayoría de las veces estafas en los resultados y perderás, más que kilos, dinero.
martes, 11 de diciembre de 2007
Perrito Caliente
Este descubrimiento no deja de sorprenderme por mas que lo miro
Alguien sabe como esta hecho esto?

http://www.directoalpaladar.com/2007/10/05-frankfurt-rebozado-de-patatas-fritas-y-mas
Alguien sabe como esta hecho esto?

http://www.directoalpaladar.com/2007/10/05-frankfurt-rebozado-de-patatas-fritas-y-mas
Crepes

- 1/2 vaso de harina
- 1 un poco más de 1/2 vaso de leche
- Una pizca de sal
- Una cucharada de azúcar
- 2 huevos
- Chorrito de aceite
- 1 un poco más de 1/2 vaso de leche
- Una pizca de sal
- Una cucharada de azúcar
- 2 huevos
- Chorrito de aceite
Batirlo todo junto hasta que quede una masa líquida. Ir poniendo (con un cucharón) un poquito de la mezcla en una sartén de diámetro medio (que cubra la base como una tortilla).
Recomiendo no poner muy fuerte el fuego para que no se quemen y estar pendiente y moviendo la sartén continuamente para que no se peguen. Dar la vuelta y lo mismo por el otro lado (tarda muy poco en hacerse)
Luego poner por encima ingredientes dulces o salados:
Dulces: chocolate, nata, miel, azúcar, membrillo...
Salados: con jamón, queso, huevo, jamón serrano, aguacate...
Recomiendo no poner muy fuerte el fuego para que no se quemen y estar pendiente y moviendo la sartén continuamente para que no se peguen. Dar la vuelta y lo mismo por el otro lado (tarda muy poco en hacerse)
Luego poner por encima ingredientes dulces o salados:
Dulces: chocolate, nata, miel, azúcar, membrillo...
Salados: con jamón, queso, huevo, jamón serrano, aguacate...
Triangulitos Rojos
Tarta de Queso

- Leche condensada
- Queso de untar natural
- Mantequilla
- 2 Huevos
- Mermelada de frambuesa
Machacar la galleta en la picadora (si no tienes meterlas en una bolsa y con un rodillo amasarlas y queda muy bien picadas) y mezclarlas con la mantequilla derretida previamente en el fuego (cuidado que no se quede!)
Poner en un molde la galleta (que ocupe toda la base con un grosor de 1 cm. aproximadante).
Por otro lado mezclar bien la leche condensada con el queso y los huevos. Verter sobre la base de galletas. Hornear durante 25 minutos ( o hasta que al meter un cuchillo salga limpio) a 180º y despues sacarla del hornor, esperar a que enfrie y cubrir con mermelada de frambuesa (o fresa, arandanos, grosella,frutos rojos... )
De rechupete!!
Se te pasa el arroz

Tengo cerca de 30 años y desde hace un tiempo no paro de escuchar la frase: -¿Cuándo vas a tener un niño? Que se te va a pasar el arroz!- Siempre cuando oigo esta frase me quedo un poco pensativa por que nunca he entendido bien el concepto.
A nosotras se nos pasa el arroz, a las cantantes y actrices parece ser que no porque no veo que nadie las diga esa frase a la que a mi me someten constantemente, cuando suelen tener el primer hijo rondando los treinta y pico o cuarenta.
Las mujeres por norma general eran relegadas al hogar desde muy jóvenes. Desde que se casaban parecía que el siguiente paso en su vida era convertirse en madre. Así antes de los 30 las mujeres tenían ya un par de críos y eran jóvenes pero ya estaban atadas a la casa. Su vida y libertad se había acabado demasiado pronto. Esto era subsanado con la típica frase :- Mis hijos es lo mejor que hecho en la vida”- que seguramente eso lo dirán todas las madres, hasta las que tienen el primero a los 40, porque seguramente no haya nada mejor en la vida que tener un hijo, pero en su caso la diferencia esta en que es lo mejor y casi lo único porque no han podido hacer otra cosa mas que ser madres.
Las mujeres estamos muy atadas a nuestra capacidad de ser madres. Parece que si no tenemos un hijo no somos mujeres. Esto nos limita como mujeres, como trabajadoras y como individuos independientes ya que la carga de criar a un hijo sigue recayendo todavía sobre la mujer.
La idea estaría en tener un hijo cuando se quiere, no por ser mujer y joven estas en la edad de tenerlos tienes que estar preparada sobre todo psicológicamente y desear que ese momento llegue pero no sentir que lo tienes que tener por obligación porque todas las mujeres tenemos que ser madres y encima sentirte presionada por que se te pasa el arroz.
A nosotras se nos pasa el arroz, a las cantantes y actrices parece ser que no porque no veo que nadie las diga esa frase a la que a mi me someten constantemente, cuando suelen tener el primer hijo rondando los treinta y pico o cuarenta.
Las mujeres por norma general eran relegadas al hogar desde muy jóvenes. Desde que se casaban parecía que el siguiente paso en su vida era convertirse en madre. Así antes de los 30 las mujeres tenían ya un par de críos y eran jóvenes pero ya estaban atadas a la casa. Su vida y libertad se había acabado demasiado pronto. Esto era subsanado con la típica frase :- Mis hijos es lo mejor que hecho en la vida”- que seguramente eso lo dirán todas las madres, hasta las que tienen el primero a los 40, porque seguramente no haya nada mejor en la vida que tener un hijo, pero en su caso la diferencia esta en que es lo mejor y casi lo único porque no han podido hacer otra cosa mas que ser madres.
Las mujeres estamos muy atadas a nuestra capacidad de ser madres. Parece que si no tenemos un hijo no somos mujeres. Esto nos limita como mujeres, como trabajadoras y como individuos independientes ya que la carga de criar a un hijo sigue recayendo todavía sobre la mujer.
La idea estaría en tener un hijo cuando se quiere, no por ser mujer y joven estas en la edad de tenerlos tienes que estar preparada sobre todo psicológicamente y desear que ese momento llegue pero no sentir que lo tienes que tener por obligación porque todas las mujeres tenemos que ser madres y encima sentirte presionada por que se te pasa el arroz.
Existimos

aparezco en tus brazos como un niño.
Nada sin ti digo y apenas en ti vivo
porque las luces marchan por el camino,
donde tu y yo desaparecimos.
Nadie nos encuentra, nadie, no existimos
y caminamos felices por el mundo
que otros nos arrebatan de un soplido.
Ya siempre junto a ti escribo,
de ti no me separo, siempre unidos.
Queso brie con almendras y ajillo horneado

Aqui tenemos una nueva receta que nos comentaba Keniata
Ingredientes:
- Cuña queso brie
- Almendras laminadas
- Ajillo laminado
Comprar un triángulo de queso brie, ponerle por encima almendras laminadas y ajilo también laminado. Meter al horno hasta que las almendras y el ajo estén tostaditos y ya está listo!! Comer con pan tostado, nachos, colines...
Ingredientes:
- Cuña queso brie
- Almendras laminadas
- Ajillo laminado
Comprar un triángulo de queso brie, ponerle por encima almendras laminadas y ajilo también laminado. Meter al horno hasta que las almendras y el ajo estén tostaditos y ya está listo!! Comer con pan tostado, nachos, colines...
lunes, 10 de diciembre de 2007
El Parto es Nuestro

Una buena introducción a lo que os quiero comentar hoy fue la entrada publicada el 07/12/2007 “El Parto es nuestro. Icíar Bollaín”. En este corto se representa el parto tal y como lo sufren la mayoría de las mujeres, sobre todo en España.
El hecho de quedarse embarazada suele ser por norma general, si ha sido deseado, una noticia que colma de felicidad a los futuros padres, y de unos sentimientos jamás experimentados para la madre. El deseo de conocer a ese bebe que ya siente y quiere, es uno de los sentimientos más bonitos que podemos experimentar los seres humanos.
El cuerpo va cambiando y aparecen nuevos sentimientos. El deseo es que todo salga bien y por eso creo, que en muchas ocasiones nos dejamos guiar por los especialistas ante el miedo de una complicación. Cierto es que es bueno que haya un control, un seguimiento del embarazo, aunque también es verdad que hay pruebas, como pesar a la embarazada en cada visita que no se que relevancia puede tener para el bebe a la madre, salvo angustiar a esta última por su figura.
El momento en que se cumple la fecha (señalada por el especialista) es cuando pueden empezar a surgir los primeros problemas. En la actualidad se efectúan muchas cesáreas, pero también es debido a que se provocan muchos partos. En algunas ocasiones será necesario pero en este país por desgracia se utilizan por rutina.
En el caso de que te pongas de parto y acudas al hospital, ya sea con una dilatación mínima o cercana a 10cm. lo que normalmente sucede es una intromisión en el parto natural porque los médicos se convierten en los protagonistas y directores del parto y no la futura madre.
La mujer es expuesta a técnicas innecesarias que la anulan como animal mamífero. ¿Por qué todas las hembras paren solas y las mujeres siempre necesitamos de partos instrumentalizados? ¿Es que la naturaleza no nos dotó de esa capacidad? ¿Por qué antes se paria así y ahora no? ¿Por qué en otros países no se practican estas técnicas y en España si? ¿Somos las españolas mas tontas , o mas estrechas de caderas que necesitamos ayuda para hacer algo natural?
Técnicas como la rasuración, colocación de enemas, aplicación de oxitocina para acelerar el parto, posiciones incómodas, nada de comer y beber, no poder caminar, epidural, episiotomía.... hacen que el parto se convierta en otra cosa. Que la mujer no sea la que dirige lo que su propio cuerpo la ordena. De repente se ve a las órdenes del personal del hospital, que no para de entrar y salir, de meter la mano, el cuarto frío, nada de explicaciones, luz en el techo... Lo que es un acto sexual se convierte en algo violento para la madre.
Muchas de estas técnicas hacen que el parto duela mucho más de lo que dolería de forma natural. La oxitocina que la mujer fabrica ayudara a calmar esos dolores y no la que se administra de forma artificial, que hara que aumenten las contracciones en un cuerpo que todavía no esta preparado para parir incrementando con ello el dolor e impidiendo la actuación de la oxitocina natural que generaría en la mujer placer y un ambiente de amor.
Una vez que ha sido sometida a estas practicas, sin necesidad, ve como su bebe es manejado, limpiado, llevado de un lado a otro sin su consentimiento y arrancado bruscamente de sus brazos.
Reivindiquemos la vieja consigna de “EL parto es nuestro”
El hecho de quedarse embarazada suele ser por norma general, si ha sido deseado, una noticia que colma de felicidad a los futuros padres, y de unos sentimientos jamás experimentados para la madre. El deseo de conocer a ese bebe que ya siente y quiere, es uno de los sentimientos más bonitos que podemos experimentar los seres humanos.
El cuerpo va cambiando y aparecen nuevos sentimientos. El deseo es que todo salga bien y por eso creo, que en muchas ocasiones nos dejamos guiar por los especialistas ante el miedo de una complicación. Cierto es que es bueno que haya un control, un seguimiento del embarazo, aunque también es verdad que hay pruebas, como pesar a la embarazada en cada visita que no se que relevancia puede tener para el bebe a la madre, salvo angustiar a esta última por su figura.
El momento en que se cumple la fecha (señalada por el especialista) es cuando pueden empezar a surgir los primeros problemas. En la actualidad se efectúan muchas cesáreas, pero también es debido a que se provocan muchos partos. En algunas ocasiones será necesario pero en este país por desgracia se utilizan por rutina.
En el caso de que te pongas de parto y acudas al hospital, ya sea con una dilatación mínima o cercana a 10cm. lo que normalmente sucede es una intromisión en el parto natural porque los médicos se convierten en los protagonistas y directores del parto y no la futura madre.
La mujer es expuesta a técnicas innecesarias que la anulan como animal mamífero. ¿Por qué todas las hembras paren solas y las mujeres siempre necesitamos de partos instrumentalizados? ¿Es que la naturaleza no nos dotó de esa capacidad? ¿Por qué antes se paria así y ahora no? ¿Por qué en otros países no se practican estas técnicas y en España si? ¿Somos las españolas mas tontas , o mas estrechas de caderas que necesitamos ayuda para hacer algo natural?
Técnicas como la rasuración, colocación de enemas, aplicación de oxitocina para acelerar el parto, posiciones incómodas, nada de comer y beber, no poder caminar, epidural, episiotomía.... hacen que el parto se convierta en otra cosa. Que la mujer no sea la que dirige lo que su propio cuerpo la ordena. De repente se ve a las órdenes del personal del hospital, que no para de entrar y salir, de meter la mano, el cuarto frío, nada de explicaciones, luz en el techo... Lo que es un acto sexual se convierte en algo violento para la madre.
Muchas de estas técnicas hacen que el parto duela mucho más de lo que dolería de forma natural. La oxitocina que la mujer fabrica ayudara a calmar esos dolores y no la que se administra de forma artificial, que hara que aumenten las contracciones en un cuerpo que todavía no esta preparado para parir incrementando con ello el dolor e impidiendo la actuación de la oxitocina natural que generaría en la mujer placer y un ambiente de amor.
Una vez que ha sido sometida a estas practicas, sin necesidad, ve como su bebe es manejado, limpiado, llevado de un lado a otro sin su consentimiento y arrancado bruscamente de sus brazos.
Reivindiquemos la vieja consigna de “EL parto es nuestro”
Tu corazón

Noto tu corazón latiendo en el mío,
que la mañana es azul, oscuro el río,
y el atardecer , también sombrío
La noche sin ti, se acabó el ruido.
Y poco mas me queda cuando estoy solo
poco, si no digo nada, será por pena
y acostumbro a la razón a este poema
y noto tu corazón entre mis yemas.
Habla tu corazon si habla el mío
que mi alma y voz serán tu cena,
devorando el horror en mi alacena
Llenándola de dolor, con ella juegas
que la mañana es azul, oscuro el río,
y el atardecer , también sombrío
La noche sin ti, se acabó el ruido.
Y poco mas me queda cuando estoy solo
poco, si no digo nada, será por pena
y acostumbro a la razón a este poema
y noto tu corazón entre mis yemas.
Habla tu corazon si habla el mío
que mi alma y voz serán tu cena,
devorando el horror en mi alacena
Llenándola de dolor, con ella juegas
viernes, 7 de diciembre de 2007
Billie Jean by José Feliciano
jose Feliciano realiza la version del tema Billie Jean de Michael Jackson, en mi opinion supera con creces a la orginal, ¿que opinais?
El parto es nuestro. Iciar Bollaín
El parto es nuestro, un corto de Iciar Bollaín. Yo se que a Marea le va a gustar mucho (especial para ti).
Arepas

Las cantidades son a ojo.
Ingredientes:
- Harina de maiz (especial para arepas. Harina PAN)
- Agua tibia
- Orégano
- Sal
Mezclar la harina con la sal al gusto, el orégano e ir añadiendo poco a poco el agua tibia hasta formar una masa compacta ( que no este ni muy dura ni muy blanda).
Cogemos una pequeña cantidad y formamos pequeñas tortitas (el tamaño tambien al gusto. Yo las suelo hacer un poco mas pequeña que un pan de hamburguesa) que no sean muy delgadas porque luego las tenemos que rellenar.
Una vez hechas se fríen o se hornean y después las abrimos (tipo kebab) y rellenamos al gusto.

Hay una máquina para hacerlas, tipo sandwichera aunque aqui en Madrid es difícil de encontrar.
Se pueden rellenar de muchas cosas. A mi me gustan mucho de pollo ( pollo, huevo duro, mayonesa, aceituna) atún, carne mechada, queso blanco y mebrillo..... y todo lo que se os ocurra.
Festival Internacional de Cine de Cartagena 2007

Se va a celebrar el Fesival Internacional de Cine de Cartagena entre los días 8-15 de diciembre 2007. Es una buena oportunidad para ver el corto de este joven director que se proyectará dentro de la sección oficial/cortometrajes.
"El carterista" de José Fresnadillo se proyectará el martes día 11 a las 22:00
Keniata
Tequila Sunrise

Aunque no nos hemos ido de puente por lo menos este fin de semana podemos celebrar lo que queramos bebiendo este coctel.
Espero que os guste. Yo no lo he probado pero juro que lo hare. El nombre me da alegría
Ingredientes:
- Zumo de naranja natural
- Un chorrito de granadina
- Tequila
- Hielo
- Rodaja de naranja para decorar
Introducimos en la coctelera unos cubitos de hielo, el zumo de naranja, y un chorro de tequila.
En un vaso o copa ponemos hielo y echamos la mezcla de la coctelera. Añadimos un poquito de granadina. Remover y listo para tomar. Adornar el vaso con la rodaja de naranja
El Puente

Hoy es uno de esos días que te das cuenta de lo mierda que es tu vida.
Empiezas a oir comentarios sobre el “Puente de la Consti”, que me voy, que cuando vienes... y tonterías varias y te das cuenta que siempre estas pegado a tu ordenador y que no puedes permitirte el lujo de pedir un día mas, y si lo pidieras no tendrías donde ir, entre otras porque Señor Euribor siempre va contigo.
No quieres amargarte pero pronto empezaras a sentirte como el protagonista de una canción de los Suaves, hasta puedes oír los lloriqueos del cantante. Y piensas ¿como ha dejado el gobierno que todo se complique tanto y que no tengas ni una oportunidad?. ¿Que le ha pasado a la gente que sentía que podía ser rica solo porque tenia un inmueble en propiedad, aunque este tuviera mas de 40 años? (a mas años mas millón?).
En fin que este puente también me quedo en Madrid, y la verdad es que de buena gana me habría ido aunque hubiera sido al socorrido pueblo, que algunos por suerte tenemos, lo que no tenemos es para pagar la gasolina que está el petróleo.... que mejor la bici. Aunque maldita la gana que tengo yo de celebrar la Constitución. Y yo a trabajar, y tú porque hay que pagar la casa de ese al que hiciste rico que seguro que si se fue en el maldito “puente de la Consti” y se verá con los famosos de pacotilla, los culturetas y políticos a los que también hacemos ricos.
Empiezas a oir comentarios sobre el “Puente de la Consti”, que me voy, que cuando vienes... y tonterías varias y te das cuenta que siempre estas pegado a tu ordenador y que no puedes permitirte el lujo de pedir un día mas, y si lo pidieras no tendrías donde ir, entre otras porque Señor Euribor siempre va contigo.
No quieres amargarte pero pronto empezaras a sentirte como el protagonista de una canción de los Suaves, hasta puedes oír los lloriqueos del cantante. Y piensas ¿como ha dejado el gobierno que todo se complique tanto y que no tengas ni una oportunidad?. ¿Que le ha pasado a la gente que sentía que podía ser rica solo porque tenia un inmueble en propiedad, aunque este tuviera mas de 40 años? (a mas años mas millón?).
En fin que este puente también me quedo en Madrid, y la verdad es que de buena gana me habría ido aunque hubiera sido al socorrido pueblo, que algunos por suerte tenemos, lo que no tenemos es para pagar la gasolina que está el petróleo.... que mejor la bici. Aunque maldita la gana que tengo yo de celebrar la Constitución. Y yo a trabajar, y tú porque hay que pagar la casa de ese al que hiciste rico que seguro que si se fue en el maldito “puente de la Consti” y se verá con los famosos de pacotilla, los culturetas y políticos a los que también hacemos ricos.
miércoles, 5 de diciembre de 2007
Sin comentarios
Venezuela, las urnas desmienten a la propaganda

Visto en Escolar.net: http://www.escolar.net/
Las urnas desmienten a la propaganda
Iñigo Sáenz de Ugarte. Público
Para ser una dictadura, Venezuela es bastante heterodoxa. La oposición ha hecho campaña en la calle por el ‘no’. Ha sido silenciada en la televisión pública, pero ha encontrado el apoyo de la mayoría de la prensa. Sus mítines no han sido interrumpidos por la Policía. El resultado –ajustadísimo y por tanto fácilmente manipulable– le ha dado la victoria por una diferencia inferior a los 190.000 votos sobre nueve millones de votos emitidos. El presidente ha tardado sólo unos minutos en reconocer la derrota, ha felicitado a los vencedores y ha apelado a la reconciliación. Lo que no ha hecho es rendirse. Democracia no es sinónimo de rendición.
Se acaba así la gran patraña sostenida por la mayor parte de la prensa española, la que decía que Venezuela se encamina de forma inexorable a una dictadura similar a la de Cuba. Quizá cegados por la defensa del honor del rey, los periodistas han preferido creer a sus prejuicios antes que a la realidad.
Venezuela es más libre que el sábado porque uno de los requisitos de la democracia es poder decir no a los gobernantes. Que es justamente lo que los dictadores no suelen permitir. Desgraciadamente, las corrientes autoritarias están muy presentes en Venezuela, tanto entre chavistas como antichavistas. Al igual que en Brasil, México, Argentina y Colombia. Y ninguno de esos países es una dictadura. Todos tienen muy buenas relaciones con EEUU. Supongo que ahí está la diferencia.
Las urnas desmienten a la propaganda
Iñigo Sáenz de Ugarte. Público
Para ser una dictadura, Venezuela es bastante heterodoxa. La oposición ha hecho campaña en la calle por el ‘no’. Ha sido silenciada en la televisión pública, pero ha encontrado el apoyo de la mayoría de la prensa. Sus mítines no han sido interrumpidos por la Policía. El resultado –ajustadísimo y por tanto fácilmente manipulable– le ha dado la victoria por una diferencia inferior a los 190.000 votos sobre nueve millones de votos emitidos. El presidente ha tardado sólo unos minutos en reconocer la derrota, ha felicitado a los vencedores y ha apelado a la reconciliación. Lo que no ha hecho es rendirse. Democracia no es sinónimo de rendición.
Se acaba así la gran patraña sostenida por la mayor parte de la prensa española, la que decía que Venezuela se encamina de forma inexorable a una dictadura similar a la de Cuba. Quizá cegados por la defensa del honor del rey, los periodistas han preferido creer a sus prejuicios antes que a la realidad.
Venezuela es más libre que el sábado porque uno de los requisitos de la democracia es poder decir no a los gobernantes. Que es justamente lo que los dictadores no suelen permitir. Desgraciadamente, las corrientes autoritarias están muy presentes en Venezuela, tanto entre chavistas como antichavistas. Al igual que en Brasil, México, Argentina y Colombia. Y ninguno de esos países es una dictadura. Todos tienen muy buenas relaciones con EEUU. Supongo que ahí está la diferencia.
La ilustre fregona

Los árabes y el mundo islámico siguen anclados en un pasado, no han evolucionado. Siguen como hace 1.200 años, cuando Mahoma, que fue camellero y guerrero, tuvo una revelación y se convirtió en guía espiritual y conquistador de todo el mundo árabe. Unió las desorientadas y bélicas tribus bajo un solo Dios, Alá. Opino que fue una religión inventada, tomada y mezclada con las sagradas escrituras de la incipiente Biblia y de otros textos religiosos de entonces. Espero que los musulmanes no me traten de blasfemo, que no me persigan para asesinarme o azotarme, por quitar importancia a que unos niños pongan a un muñequito el nombre de Mahoma, el profeta del Corán.
ABRAHAM MÉNDEZ RAMOS, Sant Joan Despí (Barcelona)
En el colegio nos enseñaban que, cuando nació Jesús, había empadronamiento, ¿verdad? El cristianismo surge en una sociedad ya bastante organizada y articulada (nada menos que el imperio romano). Jesucristo podía dedicarse a soltar parábolas y acertijos, mientras el César se ocupaba de todo lo demás. Al César lo que es del César, ¿recuerda?: el cristianismo es desde el principio un simple código moral, no una forma de organización social (puesto que no hacía falta). Mahoma no podía permitirse ese lujo, su tarea también fue la de articular una comunidad. Quizá por eso la cohesión social en el islam es religiosa, la umma, la comunidad de los creyentes, y no civil. Quizá no se debe sólo a que los musulmanes sean más cabezotas que los cristianos, ¿no le parece? Y aun así, la separación de la Iglesia (católica) y el Estado no ha sido ni tan rápida ni tan fácil, ¿no es verdad?
¿Que no han evolucionado? Pues no será (sólo) a causa de la religión: ¿el colonialismo no tendrá algo que ver? Sólo un ejemplo: Irán era un país que evolucionaba hacia una democracia estable hasta que a su presidente Mosaddeq se le ocurrió nacionalizar el petróleo. Hay que ser insensato: los americanos e ingleses dieron de inmediato, en 1953, un golpe de Estado para imponer nada menos que al “evolucionado” Reza Pahlevi, el sensato, el gran amigo de Estados Unidos. ¿Le extraña a usted la revolución de Jomeini en 1979? Al año siguiente, EEUU apoyó al “evolucionado” Sadam Husein (que entonces era el sensato, “el eje del bien”) en la guerra contra Irán. Y así una y otra vez. ¿De verdad le sorprende que la identidad nacional, en el mundo árabe, tenga base religiosa y anti-occidental?
Por último, dice usted que el islam “fue una religión inventada”. ¡Toma, claro! Como todas. ¿O piensa usted que la suya, en cambio, no lo es? La cuestión es: esos inventos ¿sirven para algo? ¿Nos hacen mejores y más felices? ¿Nos ayudan a vivir? Mi respuesta es no. Como invento, me quedo con la fregona, la imprenta o el futbolín.
RAFAEL REIG
http://blogs.publico.es/rafaelreig/?p=71
http://www.hotelkafka.com/blogs/rafael_reig/
ABRAHAM MÉNDEZ RAMOS, Sant Joan Despí (Barcelona)
En el colegio nos enseñaban que, cuando nació Jesús, había empadronamiento, ¿verdad? El cristianismo surge en una sociedad ya bastante organizada y articulada (nada menos que el imperio romano). Jesucristo podía dedicarse a soltar parábolas y acertijos, mientras el César se ocupaba de todo lo demás. Al César lo que es del César, ¿recuerda?: el cristianismo es desde el principio un simple código moral, no una forma de organización social (puesto que no hacía falta). Mahoma no podía permitirse ese lujo, su tarea también fue la de articular una comunidad. Quizá por eso la cohesión social en el islam es religiosa, la umma, la comunidad de los creyentes, y no civil. Quizá no se debe sólo a que los musulmanes sean más cabezotas que los cristianos, ¿no le parece? Y aun así, la separación de la Iglesia (católica) y el Estado no ha sido ni tan rápida ni tan fácil, ¿no es verdad?
¿Que no han evolucionado? Pues no será (sólo) a causa de la religión: ¿el colonialismo no tendrá algo que ver? Sólo un ejemplo: Irán era un país que evolucionaba hacia una democracia estable hasta que a su presidente Mosaddeq se le ocurrió nacionalizar el petróleo. Hay que ser insensato: los americanos e ingleses dieron de inmediato, en 1953, un golpe de Estado para imponer nada menos que al “evolucionado” Reza Pahlevi, el sensato, el gran amigo de Estados Unidos. ¿Le extraña a usted la revolución de Jomeini en 1979? Al año siguiente, EEUU apoyó al “evolucionado” Sadam Husein (que entonces era el sensato, “el eje del bien”) en la guerra contra Irán. Y así una y otra vez. ¿De verdad le sorprende que la identidad nacional, en el mundo árabe, tenga base religiosa y anti-occidental?
Por último, dice usted que el islam “fue una religión inventada”. ¡Toma, claro! Como todas. ¿O piensa usted que la suya, en cambio, no lo es? La cuestión es: esos inventos ¿sirven para algo? ¿Nos hacen mejores y más felices? ¿Nos ayudan a vivir? Mi respuesta es no. Como invento, me quedo con la fregona, la imprenta o el futbolín.
RAFAEL REIG
http://blogs.publico.es/rafaelreig/?p=71
http://www.hotelkafka.com/blogs/rafael_reig/
José Fresnadillo. "Documental Madrid"
Aqui tenemos otro trabajo de José Fresnadillo. Se trata de un documental: "Documental Madrid" dirigido conjuntamente con Javier Ruiz. El guión es de Arturo Menéndez y la fotografía de Gabriel di Martino.
Un trabajo fascinante.
Un trabajo fascinante.
martes, 4 de diciembre de 2007
Entre dos aguas
No soy muy aficionado a la guitarra flamenca, pero navegando encontre este video de Paco de Lucia donde interpreta el tema "Entre dos aguas". Lo vi y quede maravillado tanto por la ejecucion como por lo bonita que es la cancion. El minuto 4:53 es increible.
Gallinas

VISTO EN ESCOLAR.NET
Rafael Barrett
Mientras no poseí más que mi catre y mis libros, fui feliz. Ahora poseo nueve gallinas y un gallo, y mi alma está perturbada.
La propiedad me ha hecho cruel. Siempre que compraba una gallina la ataba dos días a un árbol, para imponerle mi domicilio, destruyendo en su memoria frágil el amor a su antigua residencia. Remendé el cerco de mi patio, con el fin de evitar la evasión de mis aves, y la invasión de zorros de cuatro y dos pies. Me aislé, fortifiqué la frontera, tracé una línea diabólica entre mi prójimo y yo. Dividí la humanidad en dos categorías; yo, dueño de mis gallinas, y los demás que podían quitármelas. Definí el delito. El mundo se llena para mí de presuntos ladrones, y por primera vez lancé del otro lado del cerco una mirada hostil.
Mi gallo era demasiado joven. El gallo del vecino saltó el cerco y se puso a hacer la corte a mis gallinas y a amargar la existencia de mi gallo. Despedí a pedradas el intruso, pero saltaban el cerco y aovaron en casa del vecino. Reclamé los huevos y mi vecino me aborreció. Desde entonces vi su cara sobre el cerco, su mirada inquisidora y hostil, idéntica a la mía. Sus pollos pasaban el cerco, y devoraban el maíz mojado que consagraba a los míos. Los pollos ajenos me parecieron criminales. Los perseguí, y cegado por la rabia maté uno. El vecino atribuyó una importancia enorme al atentado. No quiso aceptar una indemnización pecuniaria. Retiró gravemente el cadáver de su pollo, y en lugar de comérselo, se lo mostró a sus amigos, con lo cual empezó a circular por el pueblo la leyenda de mi brutalidad imperialista. Tuve que reforzar el cerco, aumentar la vigilancia, elevar, en una palabra, mi presupuesto de guerra. El vecino dispone de un perro decidido a todo; yo pienso adquirir un revólver.
¿Dónde está mi vieja tranquilidad? Estoy envenenado por la desconfianza y por el odio. El espíritu del mal se ha apoderado de mí. Antes era un hombre. Ahora soy un propietario…
Publicado en “El Nacional”, 5 de julio de 1910. Más artículos de Barrett.
Visto en Pierre Nodoyuna.
Rafael Barrett
Mientras no poseí más que mi catre y mis libros, fui feliz. Ahora poseo nueve gallinas y un gallo, y mi alma está perturbada.
La propiedad me ha hecho cruel. Siempre que compraba una gallina la ataba dos días a un árbol, para imponerle mi domicilio, destruyendo en su memoria frágil el amor a su antigua residencia. Remendé el cerco de mi patio, con el fin de evitar la evasión de mis aves, y la invasión de zorros de cuatro y dos pies. Me aislé, fortifiqué la frontera, tracé una línea diabólica entre mi prójimo y yo. Dividí la humanidad en dos categorías; yo, dueño de mis gallinas, y los demás que podían quitármelas. Definí el delito. El mundo se llena para mí de presuntos ladrones, y por primera vez lancé del otro lado del cerco una mirada hostil.
Mi gallo era demasiado joven. El gallo del vecino saltó el cerco y se puso a hacer la corte a mis gallinas y a amargar la existencia de mi gallo. Despedí a pedradas el intruso, pero saltaban el cerco y aovaron en casa del vecino. Reclamé los huevos y mi vecino me aborreció. Desde entonces vi su cara sobre el cerco, su mirada inquisidora y hostil, idéntica a la mía. Sus pollos pasaban el cerco, y devoraban el maíz mojado que consagraba a los míos. Los pollos ajenos me parecieron criminales. Los perseguí, y cegado por la rabia maté uno. El vecino atribuyó una importancia enorme al atentado. No quiso aceptar una indemnización pecuniaria. Retiró gravemente el cadáver de su pollo, y en lugar de comérselo, se lo mostró a sus amigos, con lo cual empezó a circular por el pueblo la leyenda de mi brutalidad imperialista. Tuve que reforzar el cerco, aumentar la vigilancia, elevar, en una palabra, mi presupuesto de guerra. El vecino dispone de un perro decidido a todo; yo pienso adquirir un revólver.
¿Dónde está mi vieja tranquilidad? Estoy envenenado por la desconfianza y por el odio. El espíritu del mal se ha apoderado de mí. Antes era un hombre. Ahora soy un propietario…
Publicado en “El Nacional”, 5 de julio de 1910. Más artículos de Barrett.
Visto en Pierre Nodoyuna.
El pelo, la cara, el vello, las piernas, la celulitis....

Me hace gracia(o pena) la cantidad de tiempo que pierden algunas mujeres tan solo para salir de casa.
Por las mañanas para ir a trabajar te encuentras mujeres que son verdaderas obras de construcción, con sus capas de gotéele, su albañilería y atrezo.
Parece mentira que creamos que estamos liberadas cuando somos mas esclavas que nunca. Antes de la casa y el matrimonio y ahora del físico. Cada parte de nuestro cuerpo se convierte en un problema y en algo a cuidar. El pelo requiere cuidados, la cara, el vello, las piernas, la celulitis, el pecho, las estrías, los pies... y un sin fin de partes que yo al descuidarlas casi todas no recordare que ya esta lista me ha costado lo mío. Por que yo me ocupo de mi higiene, de una imagen, pero no soy esclava de la moda ni del momento.
Nos tienen tan distraídas con esto que no nos ocupamos de nuestros verdaderos problemas. Así es más importante estar depilada que tener un parto natural, o por lo menos lo primero se lo plantean más que lo segundo. (También por que nos han convertido en inútiles y nos han hecho creer que no sabemos parir y que nos hace falta recurrir al parto instrumental)
Si nos preocupamos de la imagen, de lo que mas, luego no podemos pedir que se nos tengan en cuenta otras cosas si nosotras mismas solo destacamos esas.
En ocasiones la imagen de la mujer que se nos impone llega a minar tanto nuestra autoestima hasta el punto de ocasionar complejos que parecen tener la única solución en el quirófano. Operaciones de pecho que nos convierten en mujeres imposibles, amorfas, pero que son el canon de belleza del momento, sin pensar en todos los riesgos que conlleva una operación y el postoperatorio.
Junto a esto no hay que olvidar las eternas dietas de las que las mujeres son esclavas, y hacen que su vida sea un martirio sin poder disfrutar de la comida.
Nos os da envidia ver a un hombre calvo, gordo pero feliz. Nosotras también podemos serlo solo hace falta saber que no es tan importante y que si no nos preocupáramos tanto por el físico, por estar perfectas, no habría una competición continua entre nosotras.
Por las mañanas para ir a trabajar te encuentras mujeres que son verdaderas obras de construcción, con sus capas de gotéele, su albañilería y atrezo.
Parece mentira que creamos que estamos liberadas cuando somos mas esclavas que nunca. Antes de la casa y el matrimonio y ahora del físico. Cada parte de nuestro cuerpo se convierte en un problema y en algo a cuidar. El pelo requiere cuidados, la cara, el vello, las piernas, la celulitis, el pecho, las estrías, los pies... y un sin fin de partes que yo al descuidarlas casi todas no recordare que ya esta lista me ha costado lo mío. Por que yo me ocupo de mi higiene, de una imagen, pero no soy esclava de la moda ni del momento.
Nos tienen tan distraídas con esto que no nos ocupamos de nuestros verdaderos problemas. Así es más importante estar depilada que tener un parto natural, o por lo menos lo primero se lo plantean más que lo segundo. (También por que nos han convertido en inútiles y nos han hecho creer que no sabemos parir y que nos hace falta recurrir al parto instrumental)
Si nos preocupamos de la imagen, de lo que mas, luego no podemos pedir que se nos tengan en cuenta otras cosas si nosotras mismas solo destacamos esas.
En ocasiones la imagen de la mujer que se nos impone llega a minar tanto nuestra autoestima hasta el punto de ocasionar complejos que parecen tener la única solución en el quirófano. Operaciones de pecho que nos convierten en mujeres imposibles, amorfas, pero que son el canon de belleza del momento, sin pensar en todos los riesgos que conlleva una operación y el postoperatorio.
Junto a esto no hay que olvidar las eternas dietas de las que las mujeres son esclavas, y hacen que su vida sea un martirio sin poder disfrutar de la comida.
Nos os da envidia ver a un hombre calvo, gordo pero feliz. Nosotras también podemos serlo solo hace falta saber que no es tan importante y que si no nos preocupáramos tanto por el físico, por estar perfectas, no habría una competición continua entre nosotras.
lunes, 3 de diciembre de 2007
Es que si me sacas de contexto…

Oficina indeterminada de Madrid, dos hombres comentan la noticia de un chico que ha muerto al defender a una chica en una pelea en mitad de la calle con su novio
Hombre, 45: Es que hay que ser idiota para pegar a tu novia antes de casarte con ella.
Chica, que escuchaba desde su sitio: Ah, ¿es que está mejor hacerlo después de la boda?
Hombre, 45: Mira, chica, no tergiverses mis palabras.
http://recienoido.com/11/30/es-que-si-me-sacas-de-contexto/
Hombre, 45: Es que hay que ser idiota para pegar a tu novia antes de casarte con ella.
Chica, que escuchaba desde su sitio: Ah, ¿es que está mejor hacerlo después de la boda?
Hombre, 45: Mira, chica, no tergiverses mis palabras.
http://recienoido.com/11/30/es-que-si-me-sacas-de-contexto/
Macroproceso 18/98. La Audiencia Nacional (TOP) detiene a todo Dios
http://204.200.195.244/xoops/html/modules/newbb/viewtopic.php?topic_id=2191&forum=5&post_id=3733#forumpost3733
Hemos asistido con perplejidad e impotencia a las detenciones preventivas, ante riesgo de fuga, en el proceso 18/98. A pesar de nuestra perplejidad, el proceso puede ayudarnos a entender las claves en las que se mueven los poderes ejecutivo y judicial españoles. Pendientes aún de conocer las razones en las que se apoya la sentencia, podemos intuir y a continuación repasar algunas de las claves: 1.- Juicio al independentismo: Las personas, asociaciones o movimientos culturales imputados, lo son, no por la comisión de acto o delito alguno, sino por su contribución personal o colectiva, a la causa del independentismo vasco o incluso a la desobediencia civil.2.- Independencia de poderes: El Ministro de Interior, Sr. Rubalcaba, justificaba desde Alemania a primeras horas de la tarde del 30 de Nov, la preventiva detención de los imputados ante la gravedad de la sentencia asociada al delito de pertenencia a banda armada. Quedaba reflejada en su justificación el conocimiento previo de la sentencia.3.- Sin violencia todo es posible: Queda claro que no. Estas personas no han sido imputadas por ningún acto de violencia. Estas personas son imputadas por su pensamiento político y sus actividades públicas. Estas personas van a ser condenados de conciencia.4.- Utilización de la Justicia: Leyendo las reacciones en las páginas de opinión de los periódicos españoles, se aprecian dos posiciones diferenciadas y asociadas con la línea editorial del periódico concreto; la de aquellos que consideran que con estas detenciones se contrarresta el efecto de la manifestación de la AVT del pasado 24, y de los que consideran que estas detenciones son una cortina de humo para continuar las negociaciones con ETA. Según estos lectores, queda claro y subliminalmente aceptado, la utilización de la Justicia y del problema vasco, para fines políticos.5.- La vida como bien supremo: Se dice, y se dice bien, que la vida es un bien supremo que no se puede arrebatar de forma arbitraria. Nadie puede disponer de la vida de otra persona. Sin embargo, en este juicio se va a condenar a 520 años de cárcel a 46 personas. ¿A cuantas vidas equivalen estos años? ¿Quién dispone y porqué de la vida de estas personas tan arbitrariamente? ¿Intereses de estado, que son los que permitieron la elaboración de la ley de partidos, base y sustento de la sentencia? ¿No es el estado quien esta al servicio de los ciudadanos, y no estos al servicio de los intereses de estado?6.- Beneficiarios: Difícil de evaluar. La democracia española, no. Queda en entredicho la libertad de opinión y de asociación y la independencia de poderes. La justicia española, no. Queda claro la falta de rigor procesal, y la adecuación de la interpretación de la ley a las necesidades e impulsos políticos. Ya fue anunciado por el Ministro Sr. Rubalcaba, que la supresión del alto del fuego de ETA, tendría graves consecuencias para la izquierda abertzale y su entorno. Suelen comentar desde el Ministerio del Interior, que la “Kale borroka” es la fuente de suministro de nuevos integrantes de ETA. Probablemente. El nivel de frustración de muchos independentistas ante la falta de salida pacifica a su proyecto político y vital, puede generar grandes beneficios a ETA y un enquistamiento mayor y más prolongado a la salida definitiva del “problema vasco”.7.-Tregua: Durante la legislatura socialista, y según el diputado Sr. Hernando, se han detenido a mas de 500 personas amparándose en la Ley antiterrorista o ley de partidos. En los últimos 25 años, la cifra supera los 35.000. Después de todos estos detenidos, ¿estamos más cerca o más lejos de la solución?8.- ¿Qué hacer?: El grado de frustración que estas arbitrariedades comporta, no debe desorientarnos, sino unirnos en las prioridades para hacerle frente. Nadie va a darnos la solución, porque todos tenemos que ser parte de ella. Es preciso exigir a nuestras instituciones, asociaciones y partidos, la supremacía en sus actividades de la normalización política y resolución del conflicto. Para ello, es preciso: • La participación de todos: Debemos dejar de recurrir a esta aseveración y trabajar por ella; esto es, exigir en todos los ámbitos, con todas nuestras capacidades a la derogación de la “Ley de Partidos” y sus efectos. • Derecho a decidir: Derecho irrenunciable que debe amparar cualquier iniciativa, que abarque todo el territorio, pero que también lo permita dentro de el. Dar soporte legal, a través del Derecho Internacional. • Cese de la violencia: Negociación. El no cese, no cancela sino enfatiza la necesidad de acciones e iniciativas adicionales. La solución no nos la van a dar los españoles, versión “policía bueno” o versión “policía malo”. La solución será, con todo el respeto del mundo hacia ellos, pero a pesar de ellos. Carmelo Aringo
Hemos asistido con perplejidad e impotencia a las detenciones preventivas, ante riesgo de fuga, en el proceso 18/98. A pesar de nuestra perplejidad, el proceso puede ayudarnos a entender las claves en las que se mueven los poderes ejecutivo y judicial españoles. Pendientes aún de conocer las razones en las que se apoya la sentencia, podemos intuir y a continuación repasar algunas de las claves: 1.- Juicio al independentismo: Las personas, asociaciones o movimientos culturales imputados, lo son, no por la comisión de acto o delito alguno, sino por su contribución personal o colectiva, a la causa del independentismo vasco o incluso a la desobediencia civil.2.- Independencia de poderes: El Ministro de Interior, Sr. Rubalcaba, justificaba desde Alemania a primeras horas de la tarde del 30 de Nov, la preventiva detención de los imputados ante la gravedad de la sentencia asociada al delito de pertenencia a banda armada. Quedaba reflejada en su justificación el conocimiento previo de la sentencia.3.- Sin violencia todo es posible: Queda claro que no. Estas personas no han sido imputadas por ningún acto de violencia. Estas personas son imputadas por su pensamiento político y sus actividades públicas. Estas personas van a ser condenados de conciencia.4.- Utilización de la Justicia: Leyendo las reacciones en las páginas de opinión de los periódicos españoles, se aprecian dos posiciones diferenciadas y asociadas con la línea editorial del periódico concreto; la de aquellos que consideran que con estas detenciones se contrarresta el efecto de la manifestación de la AVT del pasado 24, y de los que consideran que estas detenciones son una cortina de humo para continuar las negociaciones con ETA. Según estos lectores, queda claro y subliminalmente aceptado, la utilización de la Justicia y del problema vasco, para fines políticos.5.- La vida como bien supremo: Se dice, y se dice bien, que la vida es un bien supremo que no se puede arrebatar de forma arbitraria. Nadie puede disponer de la vida de otra persona. Sin embargo, en este juicio se va a condenar a 520 años de cárcel a 46 personas. ¿A cuantas vidas equivalen estos años? ¿Quién dispone y porqué de la vida de estas personas tan arbitrariamente? ¿Intereses de estado, que son los que permitieron la elaboración de la ley de partidos, base y sustento de la sentencia? ¿No es el estado quien esta al servicio de los ciudadanos, y no estos al servicio de los intereses de estado?6.- Beneficiarios: Difícil de evaluar. La democracia española, no. Queda en entredicho la libertad de opinión y de asociación y la independencia de poderes. La justicia española, no. Queda claro la falta de rigor procesal, y la adecuación de la interpretación de la ley a las necesidades e impulsos políticos. Ya fue anunciado por el Ministro Sr. Rubalcaba, que la supresión del alto del fuego de ETA, tendría graves consecuencias para la izquierda abertzale y su entorno. Suelen comentar desde el Ministerio del Interior, que la “Kale borroka” es la fuente de suministro de nuevos integrantes de ETA. Probablemente. El nivel de frustración de muchos independentistas ante la falta de salida pacifica a su proyecto político y vital, puede generar grandes beneficios a ETA y un enquistamiento mayor y más prolongado a la salida definitiva del “problema vasco”.7.-Tregua: Durante la legislatura socialista, y según el diputado Sr. Hernando, se han detenido a mas de 500 personas amparándose en la Ley antiterrorista o ley de partidos. En los últimos 25 años, la cifra supera los 35.000. Después de todos estos detenidos, ¿estamos más cerca o más lejos de la solución?8.- ¿Qué hacer?: El grado de frustración que estas arbitrariedades comporta, no debe desorientarnos, sino unirnos en las prioridades para hacerle frente. Nadie va a darnos la solución, porque todos tenemos que ser parte de ella. Es preciso exigir a nuestras instituciones, asociaciones y partidos, la supremacía en sus actividades de la normalización política y resolución del conflicto. Para ello, es preciso: • La participación de todos: Debemos dejar de recurrir a esta aseveración y trabajar por ella; esto es, exigir en todos los ámbitos, con todas nuestras capacidades a la derogación de la “Ley de Partidos” y sus efectos. • Derecho a decidir: Derecho irrenunciable que debe amparar cualquier iniciativa, que abarque todo el territorio, pero que también lo permita dentro de el. Dar soporte legal, a través del Derecho Internacional. • Cese de la violencia: Negociación. El no cese, no cancela sino enfatiza la necesidad de acciones e iniciativas adicionales. La solución no nos la van a dar los españoles, versión “policía bueno” o versión “policía malo”. La solución será, con todo el respeto del mundo hacia ellos, pero a pesar de ellos. Carmelo Aringo
Estos frikis ...

Si primero fue una profesor de O.T. vinculada al mundo de la droga, ahora llega este imbecil (porque hay que ser imbecil) y pilla un maletin lleno de farlopa.
Detienen al 'Fleky' por llevarse de la escena de un crimen un maletín lleno de cocaína
http://www.20minutos.es/noticia/316033/0/fleky/david/detenido/
Detienen al 'Fleky' por llevarse de la escena de un crimen un maletín lleno de cocaína
http://www.20minutos.es/noticia/316033/0/fleky/david/detenido/
Por la III República
Kojac
Mañana fría
Era una mañana fría y la verdad que no apetecía salir de la cama aunque estaba deseando vestirme y acabar con todo de una vez.
Se que no nos volveríamos a ver después de esto aunque yo sentía que le conocía de toda la vida. Le conocía a través de las historias de su madre, de sus hermanos, 8 ni más ni menos, de su mujer y las caras de sus hijas.
Aquella noche salí tarde de trabajar. Eran vísperas de navidades y nos tomamos algo en la oficina, porque es lo típico que se hace en estas fechas.
Estaba cansada y decidí irme a casa, además ya se estaba haciendo tarde. No había alcanzado todavía la incorporación de la carretera cuando Ángel se cruzo en mi camino y yo no le vi. Salí del coche turbada y asustada y allí le vi en el suelo con un charco de sangre en la cabeza. Estuve unos segundos paralizada pero rápidamente llame a la ambulancia
Desde entonces no hay día que no vaya a verle al hospital. Y allí esta el tumbado en la cama, en coma y yo con un sentimiento de culpabilidad que ya alcanza casi un año.
Durante ese año he conocido a su familia y me he convertido en uno mas de ellos .Ya Ángel me es familiar y ellos también.
Ángel salió hace unos días del coma, y estoy muy contenta. Mañana tenemos un juicio y no se que pasara. Él para mi es como un primo, un pariente, yo para el no se lo que seré. Además desde que salió del coma no le he vuelto a ver. Hoy será el primer día y estoy nerviosa pero deseando saber que piensa de todo esto, si hay secuelas y si me guarda rencor por dejarle postrado durante un año en una cama sin conocimiento.
Era una mañana fría pero salí de la cama y me vestí. Me encontré frente a el. Tenia una expresión de bonachón que no conocía, y comprendí que siempre formaría parte de su familia y que evidentemente no me guardaba rencor
Se que no nos volveríamos a ver después de esto aunque yo sentía que le conocía de toda la vida. Le conocía a través de las historias de su madre, de sus hermanos, 8 ni más ni menos, de su mujer y las caras de sus hijas.
Aquella noche salí tarde de trabajar. Eran vísperas de navidades y nos tomamos algo en la oficina, porque es lo típico que se hace en estas fechas.
Estaba cansada y decidí irme a casa, además ya se estaba haciendo tarde. No había alcanzado todavía la incorporación de la carretera cuando Ángel se cruzo en mi camino y yo no le vi. Salí del coche turbada y asustada y allí le vi en el suelo con un charco de sangre en la cabeza. Estuve unos segundos paralizada pero rápidamente llame a la ambulancia
Desde entonces no hay día que no vaya a verle al hospital. Y allí esta el tumbado en la cama, en coma y yo con un sentimiento de culpabilidad que ya alcanza casi un año.
Durante ese año he conocido a su familia y me he convertido en uno mas de ellos .Ya Ángel me es familiar y ellos también.
Ángel salió hace unos días del coma, y estoy muy contenta. Mañana tenemos un juicio y no se que pasara. Él para mi es como un primo, un pariente, yo para el no se lo que seré. Además desde que salió del coma no le he vuelto a ver. Hoy será el primer día y estoy nerviosa pero deseando saber que piensa de todo esto, si hay secuelas y si me guarda rencor por dejarle postrado durante un año en una cama sin conocimiento.
Era una mañana fría pero salí de la cama y me vestí. Me encontré frente a el. Tenia una expresión de bonachón que no conocía, y comprendí que siempre formaría parte de su familia y que evidentemente no me guardaba rencor
Suscribirse a:
Entradas (Atom)