miércoles, 5 de diciembre de 2007

Sin comentarios


el PP anuncia la rebaja de impuestos a los asalariados y el PSOE a los ricos

http://www.publico.es/dinero/024374/gaspar/llamazares/iu/psoe/impuestos/patrimonio/escandalo

Venezuela, las urnas desmienten a la propaganda


Visto en Escolar.net: http://www.escolar.net/

Las urnas desmienten a la propaganda
Iñigo Sáenz de Ugarte. Público

Para ser una dictadura, Venezuela es bastante heterodoxa. La oposición ha hecho campaña en la calle por el ‘no’. Ha sido silenciada en la televisión pública, pero ha encontrado el apoyo de la mayoría de la prensa. Sus mítines no han sido interrumpidos por la Policía. El resultado –ajustadísimo y por tanto fácilmente manipulable– le ha dado la victoria por una diferencia inferior a los 190.000 votos sobre nueve millones de votos emitidos. El presidente ha tardado sólo unos minutos en reconocer la derrota, ha felicitado a los vencedores y ha apelado a la reconciliación. Lo que no ha hecho es rendirse. Democracia no es sinónimo de rendición.

Se acaba así la gran patraña sostenida por la mayor parte de la prensa española, la que decía que Venezuela se encamina de forma inexorable a una dictadura similar a la de Cuba. Quizá cegados por la defensa del honor del rey, los periodistas han preferido creer a sus prejuicios antes que a la realidad.

Venezuela es más libre que el sábado porque uno de los requisitos de la democracia es poder decir no a los gobernantes. Que es justamente lo que los dictadores no suelen permitir. Desgraciadamente, las corrientes autoritarias están muy presentes en Venezuela, tanto entre chavistas como antichavistas. Al igual que en Brasil, México, Argentina y Colombia. Y ninguno de esos países es una dictadura. Todos tienen muy buenas relaciones con EEUU. Supongo que ahí está la diferencia.

La ilustre fregona


Los árabes y el mundo islámico siguen anclados en un pasado, no han evolucionado. Siguen como hace 1.200 años, cuando Mahoma, que fue camellero y guerrero, tuvo una revelación y se convirtió en guía espiritual y conquistador de todo el mundo árabe. Unió las desorientadas y bélicas tribus bajo un solo Dios, Alá. Opino que fue una religión inventada, tomada y mezclada con las sagradas escrituras de la incipiente Biblia y de otros textos religiosos de entonces. Espero que los musulmanes no me traten de blasfemo, que no me persigan para asesinarme o azotarme, por quitar importancia a que unos niños pongan a un muñequito el nombre de Mahoma, el profeta del Corán.

ABRAHAM MÉNDEZ RAMOS, Sant Joan Despí (Barcelona)

En el colegio nos enseñaban que, cuando nació Jesús, había empadronamiento, ¿verdad? El cristianismo surge en una sociedad ya bastante organizada y articulada (nada menos que el imperio romano). Jesucristo podía dedicarse a soltar parábolas y acertijos, mientras el César se ocupaba de todo lo demás. Al César lo que es del César, ¿recuerda?: el cristianismo es desde el principio un simple código moral, no una forma de organización social (puesto que no hacía falta). Mahoma no podía permitirse ese lujo, su tarea también fue la de articular una comunidad. Quizá por eso la cohesión social en el islam es religiosa, la umma, la comunidad de los creyentes, y no civil. Quizá no se debe sólo a que los musulmanes sean más cabezotas que los cristianos, ¿no le parece? Y aun así, la separación de la Iglesia (católica) y el Estado no ha sido ni tan rápida ni tan fácil, ¿no es verdad?

¿Que no han evolucionado? Pues no será (sólo) a causa de la religión: ¿el colonialismo no tendrá algo que ver? Sólo un ejemplo: Irán era un país que evolucionaba hacia una democracia estable hasta que a su presidente Mosaddeq se le ocurrió nacionalizar el petróleo. Hay que ser insensato: los americanos e ingleses dieron de inmediato, en 1953, un golpe de Estado para imponer nada menos que al “evolucionado” Reza Pahlevi, el sensato, el gran amigo de Estados Unidos. ¿Le extraña a usted la revolución de Jomeini en 1979? Al año siguiente, EEUU apoyó al “evolucionado” Sadam Husein (que entonces era el sensato, “el eje del bien”) en la guerra contra Irán. Y así una y otra vez. ¿De verdad le sorprende que la identidad nacional, en el mundo árabe, tenga base religiosa y anti-occidental?

Por último, dice usted que el islam “fue una religión inventada”. ¡Toma, claro! Como todas. ¿O piensa usted que la suya, en cambio, no lo es? La cuestión es: esos inventos ¿sirven para algo? ¿Nos hacen mejores y más felices? ¿Nos ayudan a vivir? Mi respuesta es no. Como invento, me quedo con la fregona, la imprenta o el futbolín.

RAFAEL REIG

http://blogs.publico.es/rafaelreig/?p=71
http://www.hotelkafka.com/blogs/rafael_reig/

José Fresnadillo. "Documental Madrid"

Aqui tenemos otro trabajo de José Fresnadillo. Se trata de un documental: "Documental Madrid" dirigido conjuntamente con Javier Ruiz. El guión es de Arturo Menéndez y la fotografía de Gabriel di Martino.
Un trabajo fascinante.