viernes, 30 de noviembre de 2007

La Acampada


Habíamos aparcado lejos de la carretera , porque así estaríamos cerca del río y podríamos acampar lejos de los ruidos de los coches. Llegamos tarde pero todavía había luz y pudimos montar la tienda. De momento solo estábamos Edu y yo, pronto llegarían los demás.
Empezamos a montar la tienda y bueno entre los dos en un momento estábamos sentados en el suelo, con una cerveza y mirando el cielo. Empezaba a refrescar y los demás todavía no habían llegado. Edu les llamaba al móvil pero no contestaban.- Vendrán de camino- le dije. Le notaba que se estaba impacientándose pero seguramente no tendrían los móviles a mano.
Se estaba haciendo tarde y la verdad es que yo también me empecé a preocupar. No quería comentar con él nada pero era inevitable. Él no dejaba de decir que ya era tarde, que haber si les había pasado algo, que donde estarían, que si se habrían perdido.... Yo también lo pensaba y me daba miedo verme solo allí con Edu y que a ellos les hubiera pasado algo.
En medio de nuestros pensamientos vimos una luz. Joder eran ellos. Menos mal. Venían con la música a todo trapo, tan felices cantando. Los móviles estaban en las mochilas y ni siquiera los oyeron. Estábamos preocupados – dijimos, pero ellos no nos tomaron en serio.
Montaron su tienda, y nos pusimos a cenar y beber. Beber demasiado como hacíamos siempre que íbamos de acampada.
Javi se puso muy animado. Le decíamos que no voceara y que bajara la música del coche, pero el estaba demasiado animado como para querer acabar su fiesta. Empezó a desvestirse y amenazar que pensaba meterse en el rio. Entre nuestros avisos de deja de hacer el tonto y las risas de Manuel fue corriendo hacia la orilla y se zambullo en el agua. Todos reímos de lo loco que estaba, pero tardaba en salir. Al final no nos quedo mas remedio que acercarnos al rio, llamarle, pero nada. Decidí meterme al agua a buscarle pero era de noche, el agua estaba congelada y yo asustado.
Llamamos a la Guardia Civil y pronto nuestro tranquilo lugar de acampada se convirtió en una fiesta de luces de coches.
NO hemos vuelto a ir de acampada y Javi tampoco.

Lo bueno, si breve, dos veces bueno


Hoy me tengo que aplicar esta frase de Baltasar Gracián, ya que ayer adquirí mis pendientes de perla en Mundokaracol y también los perdí. Guuuuuuuuuaaaaaaaaaaaa!!!! No se me pasa el disgusto. Fue visto y no visto. La verdad es que Keniata me avisaba: "colocate el pendiente que se te va a caer", pero nunca pense que pasaría. Perdí solo uno, pero casi que mas rabia te da de tenerlos a medias.
Te das cuenta de lo que tienes cuando lo pierdes, y ahora los valoro mucho mas que cuando los tenía. Me parecen doblemente buenos y me gustan mas.

He hablado con Quinto (Mundokaracol) y buscara una solución que para eso es el artista asique bueno mi pena sera menor y seguro que me impresiona aunque nunca olvidare a la flor mas preciada .

jueves, 29 de noviembre de 2007

Mundokaracol


y la de Albertuki

Mundokaracol


Esta es la adquisicion de keniata

Gin Fizz de Lima


Ingredientes:
- Ginebra
- Concentrado de lima
- Soda
- Hielo
- Lima

Echar en un vaso la ginebra con el concentrado de lima. Rellenar con soda el vaso. Añadir hielo y un trozo de lima para decorar

¿Por qué las mujeres se desnudan?


¿Por qué las mujeres se desnudan cuando quieren conseguir algo? Esta claro que no tenemos los suficientes recursos y armas para conseguir lo que queremos y necesitamos, y muchas veces nos vemos abocadas a recurrir al viejo truco del cuerpo de la mujer. Un recurso que por desgracia funciona y que añade un peso más a nuestro lastre en la lucha por los derechos de las mujeres.
Las mujeres necesitamos demostrar que sabemos y que podemos hacer las cosas con más ahínco que los hombres, porque nuestros trabajos son analizados con lupa, ya que están deseando criticar que no sabemos o no podemos. Demostrar esto es difícil y es verdad que a veces resulta más fácil recurrir al truco de llamo la atención con el físico pero también es verdad que con esta actitud nos convertimos solo en eso, en cuerpo y desviamos el interés de los demás sobre nosotros a una parte que queremos eliminar o que no queremos que sea lo único a destacar en nosotras.
Me avergüenzo cuando veo a gente con profesiones de peso, políticas, escritoras, actrices... que teniendo una posición envidiable en su profesión recurren al desnudo tal vez para aumentar el cache, crear polémica, llamar la atención... el caso es que quedamos cosificadas y se perderá el interés sobre nuestras actividades políticas, libros, películas....porque como dice el refrán tiran mas dos tetas que dos carretas. En el caso de las mujeres “vale tudo”, y da igual que tipo de mujer sea, ponerla desnuda siempre vende.
Las mujeres se desnudan y las desnudan para casi todo. Para anunciar, vender siempre desnudas mostrando su naturaleza o su operación. Se convierte en un elemento más del capitalismo que proporciona dinero ya que anunciándola en esta tesitura se consiguen ganancias.
Creo que los hombres muchas veces son valorados con mas seriedad precisamente por eso, porque pocas veces por no decir nunca vemos a hombres desnudos o semidesnudos ni luciendo una preocupación por el físico como hacen las mujeres por lo que se toma en cuenta solo su trabajo. Las mujeres hasta para presentar un programa salen semidesnudas, mientras que su compañero de programa sale impecablemente vestido con la corbata y camisa hasta el cuello. A el no le hace falta, a ella si ¿ por qué?

Jóvenes obligadas a prostituirse


Empezamos bien la mañana. Hoy me habia levantado contenta (por motivos personales) y cuando abro la pagina del periodico me encuentro con esta noticia que me ha hecho entristecer y enfuerecer (por motivos mundiales): "Un vídeo de la policía rusa muestra a jóvenes obligadas a prostituirse". El artículo nos explica como estas chicas viven prácticamente secuestradas por las mafias rusas, algunas de ellas menores de edad y son sometidas a palizas y contínuos malos tratos.

http://www.20minutos.es/noticia/314031/0/video/policia/rusa/

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Bilbao


He amanecido con el sonido de la tele. Están dando un avance de las noticias y yo estoy en la cama como si el mundo no fuera conmigo.
Me he duchado y he bajado a desayunar. Es lo bueno que tiene esta ciudad que uno puede estar solo, con su taza de café, un periódico y sentir que no estas solo.
He bajado por la calle Somera hasta toparme con la Iglesia San Antón. Hace un día soleado y creo que me daré una vuelta por las calles de esta ciudad. El Mercado de la Ribera sigue como siempre aunque yo ya soy más viejo. Me gusta pasear por aquí porque creo que vuelvo 20 años atrás cuando venia contigo y no parábamos ni de día ni de noche. Aprovechábamos cada minuto y esperábamos ansiosos el siguiente día. Siempre fiesta.
Pero ahora estoy solo y ni siquiera se porque he venido hasta aquí y que hago en ese hostal despertándome todos los días con el sonido del telediario en su vieja tele. Tal vez necesitaba acercarme a ti de otra forma porque en el hospital no puedo. Dicen que me oyes, que es bueno que te hable... pero yo no se que creer. A veces pienso que estas ahí y otras que no se donde estas.
Mañana vuelvo a Madrid y aunque nadie sabe porque he venido, yo aquí he podido pasar unos días contigo porque todo me recuerda a ti. Esta vez te contare todas las cosas que hemos hecho juntos en este viaje. Espero que este trajín de ir y venir te despierte y la próxima vez puedas venir tambien con tu cuerpo y conmigo.

MundoKaracol


Mi adquisición en mundokaracol, pendientes de alpaca con perlas cultivadas.

La Fiesta




Teníamos que aprovechar la oportunidad de que nos quedábamos solas. Los padres de Cati ese fin de semana estarían fuera y queríamos preparar una fiesta para el sábado. Invitaríamos a Manu y Félix y seria una buena manera de acercarnos de una vez a ellos ya que en clase poca relación teníamos y alguna vez que habíamos salido en pandilla habíamos intercambiado algún comentario y poco mas.
A mi me gustaba Manu, desde hacía bastante tiempo asique me parecía la mejor opción.Al principio pensamos invitar a poca gente pero después nos emocionamos y cuando nos quisimos dar cuenta la casa de Cati era una autentica sala de fiestas. Invitamos a los amigos de Silvia con los que siempre te lo pasabas bien a pesar de que eran unos broncas e iban a saco en todo, bebiendo, fumando...
La verdad es que estaba animada, yo no paraba de beber y Marta tres cuartos de lo mismo, intentando con ello poder acercarnos a nuestros respectivos. Me fije que Manu no bebía y me pareció que se me iba a complicar la cosa porque la verdad es que es muy guapo si, pero también bastante tímido. Le pedí a Rober que le ofreciera algún porrillo o algo de beber haber si se metía en el ambiente.
Yo estuve merodeando mientras tanto para alejarme del plan que yo misma había tramado.
Al poco rato vi mucho revuelo, no sabia que pasaba y decidí acercarme donde estaba la fiesta mientras me paraba hablar con todo el mundo. Me notaba mareada pero estaba agusto.
Un grito me saco de mi atontamiento y me acerque a la zona donde se aglomeraba más revuelo que hacia un rato. Intente apartar a la gente para ver que contemplaban y me quede helada. Allí estaba Manu tumbado en el suelo, la cara morada y con restos de vomito por su cara.
Tardamos en reaccionar y llamar a una ambulancia que se lo llevo a toda velocidad.
Rober decidió seguir mi plan y ofrecerle algo de beber. Manu le dijo que una cocacola y Rober se la trajo de la cocina, no si antes echarle un chorro de whisky, y una pastilla de las que ellos solían llevar cada vez que salían.
Manu era alérgico al alcohol y no toleraba sustancias como las que Rober le introdujo en la bebida.
Estuvo mucho tiempo ingresado, y yo cada vez que le veo no puedo ni mirarle. Ahora soy yo la que no hablo con el por timidez. El tampoco nos dice nada pero a veces nos mira con cara triste y yo me siento cada día peor.

Miren Etxezarreta, Xabier Gracia, Francisco Ferrer Seminario de Economía Crítica TAIFA, Barcelona, mayo 2007


He encontrado un documento muy interesante que aborda el caso Delphi y hace una reflexion sobre el porque de la deslocalizacion de las industrias. El articulo es bastante extenso e interesante, adjunto el link para echarle un vistazo:

http://www.corrienteroja.net/articulo.php?p=3610&more=1&c=1

Procedo a copiar y pegar partes que me han gustado (bueno gustado y disgustado):

Países Salario bruto anual Países Salario bruto anual
Alemania 39.440 Polonia 7.172
Francia 37.319 Hungría 5.870
España 17.873 Eslovaquia 4.582
Grecia 16.278 Bulgaria 1.587
Fuente: Informe expediente DELPHI. Gabinete Confederal CGT

La externalización. Si se pueden dividir las tareas en sus partes componentes, está claro que no hace falta que todas ellas las haga la misma empresa. Una empresa puede contratar a otras para que realice algunas tareas, en el mismo país o en país diferente. E incluso puede organizarlo todo para que las piezas necesarias lleguen a otra empresa sólo en el momento que hagan falta –es lo que se llama just-in-time- de forma que las empresas ahorren en stocks y almacenaje trasladando los almacenes a las empresas proveedoras, que asumirán el riesgo. Precisamente DELPHI es una empresa que produce muchos de sus productos no para la venta directa, sino principalmente para las grandes empresas de automóviles; es decir, éstas últimas han externalizado la fabricación de muchas de sus piezas, a otras empresas, de las que DELPHI es una. Así mismo DELPHI subcontrata partes de sus procesos a otras empresas generándose una atomización de la producción pero cuyo control está cada vez en menos manos. A menudo también las empresas utilizan la partición de la empresa empresas más pequeñas (divisiones) de manera que con la excusa de la especialización se mejora el control y se divide a los trabajadores en unidades más pequeñas.

La subcontratación. Esta externalización permite la subcontratación. Es decir, una empresa contrata a otra para que bajo sus diseños y sus instrucciones realice las piezas o las operaciones que la primera necesite. A menudo, la empresa contratada trabajo sólo para la contratante, con lo que su dependencia de ésta es total, la subcontratada es poco más que un taller de la contratante. Por una parte, la primera empresa puede exigir mucho en las condiciones para la contratada, ya que es su único cliente; por otra parte, si la primera no le contrata, a la segunda no le queda más remedio que cerrar. Esto hace que normalmente en las subcontratas las empresas contratantes logren los productos a precios más bajos que si las hubieran producido ellas, muy a menudo por una presión muy fuerte a la baja en los salarios de las empresas contratadas. La subcontratación permite también diluir las responsabilidades de la empresa principal, hasta el punto que los trabajadores realmente no sepan quien es su verdadero patrono. Lo que está dando lugar a grandes problemas sobre todo en caso de accidentes de trabajo.

La deslocalización. Con las tecnologías actuales, parece que cualquiera de estas modalidades se puede llevar a cabo en cualquier lugar. Por lo que las empresas con una cierta dimensión se dedican a estudiar como podrán organizar su producción de la forma que les produzca más beneficios combinando las posibilidades que les ofrece el mundo entero, trasladando sus plantas a donde la mano de obra tenga salarios más bajos, cotizaciones laborales menores o una mayor ‘disciplina’ laboral, o los recursos productivos (impuestos, materias primas) sean más baratos, o haya menos controles al capital (regulaciones ecológicas). Este traslado a otros países con costes más bajos es a lo que llamamos deslocalización.


En la actualidad la producción y el intercambio de los bienes y servicios necesarios para nuestra existencia individual y colectiva se realiza bajo el capitalismo. Que consiste en una forma de organización de la sociedad que supone que unas pocas personas, que son las propietarias del capital, tienen ya o deciden montar unas empresas para producir lo que la sociedad va a consumir y obtener con ello un beneficio para sus capitales. El producto que surge de la empresa es legalmente propiedad de los capitalistas, que lo venden para obtener el beneficio deseado. La obtención del beneficio para el capital es el objetivo principal del capitalismo y, por tanto, del establecimiento de las empresas.

Las empresas son las unidades básicas del sistema, las organizaciones primarias dentro de un sistema complejo de producción y distribución de la riqueza cuya función es siempre conseguir unos beneficios que les permitan acumular constantemente más y más capital y reproducirse en el tiempo.

En este proceso, la capacidad de decidir pertenece totalmente a los propietarios y directivos de la empresa. Los propietarios de las empresas y las direcciones de las mismas (que no son siempre las mismas personas) son quienes organizan las empresas, compran los medios de producción y contratan a la fuerza de trabajo como si fuera una mercancía más. Deciden, qué producir, cómo producir, y donde producir. Los trabajadores, aunque son el factor clave y determinante de la creación de valor en todo el proceso productivo, tienen que aceptar estas decisiones y limitarse a realizar el trabajo que los empresarios les encomiendan. Para eso les contratan. Lo que los trabajadores pueden exigir, es sólo que les paguen el salario contratado y se cumpla la normativa legal en el ámbito laboral.

El sistema legal existente, base del capitalismo, convierte así en propiedad privada los conocimientos acumulados durante décadas, las tecnologías, las formas de organización, muchos de los recursos que en su conjunto se han generado de una forma social y pública. Valiéndose de un elaborado sistema legal, basado en el derecho a la propiedad privada, con la ayuda de las patentes marcas y otros procedimientos, convierten la acumulación de progreso humano que se genera socialmente y es público en factores de producción privado, pasando a ser el producto obtenido legalmente propiedad del capitalista.

La lógica del capitalismo es la que sigue: Los capitalistas, porque son propietarios del capital, toman las decisiones y contratan la fuerza de trabajo que les permite obtener un beneficio. Al hacer esto, afirman que los trabajadores ‘salen beneficiados’ pues logran un empleo con el que obtienen el salario que les permite comprar los bienes que necesitan para vivir. Dicen que, mediante el salario, los trabajadores pueden comprar aquello que necesitan o desean, de forma que la actividad de la empresa es como si se desparramase en toda la sociedad. Hasta le llaman la ‘economía del goteo’. Según esto, el circuito es perfecto: Los capitalistas obtienen su beneficio y esto proporciona empleo a los trabajadores. Si los capitalistas obtienen más beneficio, reinvertirán lo que obtienen para obtener todavía más beneficio y habrá más empleo para los trabajadores. ¿Qué más se puede pedir? Este planteamiento y no otro, constituye la lógica esencial del capitalismo. Para que haya más empleo tiene que haber más beneficio. Y aquí está el meollo de la cuestión: cuando los directivos de una empresa piensan que pueden obtener más beneficios en otro lugar tienen el derecho legal de poder marcharse.

Las autoridades públicas de los países ricos pueden exigir a las empresas por ley que cumplan algunas normas respecto a la seguridad, higiene y otras condiciones de trabajo, como la duración de la jornada, pueden exigir a la empresa que paguen algunos impuestos, y más recientemente, que cumplan algunas normas ambientales, pero los niveles de exigencia no son iguales en todos los países. Pero no tienen ningún derecho a incidir en ninguna otra la actividad normal de la empresa. Las autoridades ponen unas normas respecto a unos aspectos limitados, y, en tanto en cuanto éstas se cumplan, en todo el resto no tienen derecho a inmiscuirse. Hay que tener en cuenta, además, que estas normas legales que la empresa tiene que cumplir, existen gracias a la presión de los trabajadores que a través de muy duras luchas han obligado a los estados a que obliguen al cumplimiento de estas normas. El nivel de derechos sociales conquistados por los trabajadores cambian notablemente según las zonas geoeconomicas y la historia del movimiento obrero de cada sociedad. Pero estas normas son las que son y ahora no existen normas que obliguen a las empresas donde, cómo y qué producir. Al contrario, toda la filosofía económica de los dirigentes económicos y políticos del mundo es que las empresas tienen que tener el máximo de libertad para sus operaciones. Asimismo, es preciso no olvidar lo que supone la naturaleza del estado, cuya función principal es garantizar las condiciones de acumulación en cada país, así como el poder que tienen las grandes corporaciones para moldear los aspectos fundamentales de las estrategias de política económica de las autoridades públicas

Actualmente el sistema capitalista es mucho más complicado que todo esto: es sabido que el capital productivo ya no consiste sólo en empresas sencillas, como acabamos de describir, sino que se han ido desarrollando redes de empresas transnacionales con relaciones muy complicadas entre sí (sobre las que volveremos más adelante); por otra parte, no todo el capitalismo sigue la misma línea del capital productivo, sino que existe también el capital comercial y el capital financiero que siguen sus propias intereses, a veces conflictivos con los del capital industrial. Debido a muchos factores históricos, políticos y sociales, ambos se han desarrollado mucho, particularmente el capital financiero que es ahora el que controla y domina el mundo capitalista. Pero toda esta enorme complejidad, que no vamos a describir aquí, no altera la sustancia de las relaciones básicas que vamos a intentar explicar. No obstante, es importante tener en cuenta que las empresas se mueven ahora en este complicado mundo dotadas de una flexibilidad de acción que las hace más resistentes a la acción de los agentes sociales.

martes, 27 de noviembre de 2007

Banana Mama


Ingredientes:

- jarabe o zumo de piña
- Crema de coco
- Agua mineral
- 1/2 banana
- Granadina
- Ron Blanco
- Hielo

Se pone todo en la licuadora y una vez batido listo para beber!!!

El Fary y su relacion con la droga


Este video da una muestra clara del fary y su relacion con el mundo de la droga:

http://www.youtube.com/watch?v=WosrUnjb2UQ

espero que os guste

Librería de Mujeres

Librería de Mujeres. Calle San Cristobal 17. Madrid
Interesante librería por las inmediaciones de la Plaza Mayor. Teoría feminista, libros de escritoras y regalos son una de las muchas cosas que encontrareis alli. Ademas de unas dependientes muy amables que te aconsejaran en tu búsqueda

http://www.unapalabraotra.org/libreriamujeres.html

Descubrimiento Musical: "Muchachito Bombo Infierno"


Uno de mis últimos descubrimientos musicales es el de esta banda liderada por Jairo Perera, voz, guitarra y bombo.
La banda la completan Tito Carlos(teclados), Josué "El Ciclón"(trompeta), Hector Bellino (batería), El Lere (contrabajo),la "Gigoleto Brass" (saxos) Martin "Lusurius" y David "El Niño", (trombón) Oscar Bass y Alberto "El Jaguar Del Paralelo (trompeta) y el músico de los pinceles Santos De Veracruz que es un pintor que realiza un cuadro en el escenario en lo que dura el concierto.

Con dos discos en el mercado: "Vamos que nos vamos" y "Visto lo visto" han conseguido destacar en el panorama musical español por sus ritmo, musica, letras y puesta en escena.

Su próximos conciertos en el mes de diciembre:

- 1 de Dicienmbre. Sala Play 23:00(Soria)
- 12 y 13 Diciembre. Sala Apolo 22:00 (Barcelona)
- 27 Diciembre. Sala La Riviera 22:00 (Madrid)

La pasion de prohibir


El Ayuntamiento de Rotterdam (Holanda) ordena el cierre de ‘coffee-shops’, donde se venden drogas blandas y el cliente se puede fumar un porro dentro, por la calle o llevárselo a casa. Esos locales se encuentran a corta distancia, unos 250 metros, de colegios de enseñanza media. Bajo el lema “Fumarse un porro no es normal”, el alcalde presentó la nueva medida. ¿El principal motivo? Proteger a los jóvenes más vulnerables. El consumo entre la población escolar ha ascendido a un 13%. El alcalde no cree que con el cierre vaya a evitar que los jóvenes se fumen un porro, si bien considera absolutamente necesaria la medida. Rotterdam es la primera ciudad del país que actúa de forma drástica después de 30 años de permisividad respecto al consumo y venta de drogas blandas y una experiencia negativa: no ha disminuido el consumo ni la violencia. ¿No les parece un buen precedente? Más si recordamos que Holanda ha sido el prototipo de país permisivo.

JESÚS MARTÍNEZ MADRID, Salt (Girona)

Pues a mí me parece un pésimo precedente y muy alarmante. Nunca he tomado sustancias ilegales, salvo alguna ración de pezqueñines y media docena de porros en mi juventud. Entiendo lo de los chopitos, vale; pero me indigna que se prohíba el uso recreativo de las drogas. No es nada personal: yo las detesto, prefiero el whisky. Además, si yo me leo hasta las instrucciones de las aspirinas, ¿cómo me voy a meter en el cuerpo algo envuelto en papel Albal y que me vende por la calle un delincuente en zapatillas deportivas? ¿Por qué no venden drogas en las farmacias, bien etiquetadas y con garantías y fecha de caducidad? En mi opinión, de eso es de lo que debería protegernos el Estado: si le da la gana, dróguese usted; pero dróguese bien y a gusto, con material de calidad y sin correr (más) riesgos innecesarios.

Por supuesto que la prohibición tampoco hará descender el consumo. Es enternecedora tanta fe de carbonero en las leyes. Si bastara con prohibir, ¿por qué no ilegalizan el mal humor, los catarros, el guardarropa entero de Marichalar, la expresión a día de hoy y las bolsas riñoneras, salvo para uso terapéutico y con receta médica?

Proteger a los jóvenes de las drogas me parece una idea de bombero: al fin y al cabo, ¿es que vas a esperar a la jubilación para drogarte? Mejor sería protegerles de los contratos basura, de los alquileres abusivos, del fanatismo de sus padres, de las prácticas piratas de las compañías de móviles o de Operación Triunfo. Y ese lema que cita es un claro ejemplo de demencia porque todos sabemos que fumarse un porro sí que es normal. Ese alcalde también lo sabe, sin duda, pero actúa como Goebbels: repite una mentira cien veces para que se vuelva verdad.

RAFAEL REIG

Este articulo fue publicado por Rafael Reig para el periodico publico. La tonica que sigue este escritor consiste en o bien contestar estractos de noticias o bien contestar a los propios lectores que dejan comentarios en su columna.

Recursos Humanos Confidencial

Quiero compartir con vosotros y hacer una mencion especial al blog Recursos Humanos Confidencial. El fin de este blog es denunciar abusos de la patronal hacia trabajadores, las tipicas cosas que nunca encontraras en los medios y que dia a dia se suceden en todas las partes de nuestro territorio. Desde aqui rindo este pequeño homenaje a este komando.
http://rrhh-confidencial.blogspot.com/

Blody Mary


Ingredientes:

- Zumo de tomate
- Vodka
- Pimiento Negra
- Tabasco
- Sal
- Zumo de limón
- Hielo

En un vaso con hielo echamos el zumo de tomate, una pizca de sal, pimienta y tabasco y un poquito de zumo de limón. Mezclamos bien y añadimos el vodka

Jodo Petaca!

Curiosa frase, muy utilizada por una servidora
Parece ser que proviene del árabe andaluz y que vendría a significar algo asi como Tomad por fueza! (Xúdu bitaga)

lunes, 26 de noviembre de 2007

Mi oportunidad


26 Noviembre, el año se acaba y yo sigo aqui en este trabajo precario que me salió mientras acababa aquel maldito curso del paro.
Han pasado 11 meses pero a mi me parecía una eternidad y lo peor de todo es que me resultaba cada vez más difícil encontrar algo mejor.
Llevaba un tiempo buscando en serio porque pense que solo era cuestión de eso, de buscar en serio pero la verdad es que no era eso, la verdad es que no había nada para mi y empezaba a desesperar pensando que podría hacer.
Todos los días voy a mi maldito trabajo, imagino como todo el mundo, porque luego miro las noticias y al mundo no le va mejor que a mi. El euribor sigue subiendo, aunque algunos diarios se atrevan a cerrar el mes con una bajada a pesar de no haber acabado el mes, los precio suben, la inflacción ... quien comprende a la inflacción?, por no hablar del BCE, la FED.... y otras muchas siglas. Gente muriendo, matrimonios rotos, mujeres muertas, abusos, machismo, extranjeros explotados, esclavas del sexo.... y yo pienso que yo estoy mal.
Tal vez solo sea cuestión de esperar una oportunidad. Todos la tenemos, no?

http://tiendamundokaracol.blogspot.com/

En estos momentos el blog esta en construcción, pero aqui teneis la dirección para que echeis un ojo ya que èmpezara a colgar sus nuevos trabajos

http://tiendamundokaracol.blogspot.com/



trabajos

Uniformes baratos (Rafael Reig)

Copio y pego un extracto del articulo realizado por Rafael Reig para el diario publico que me ha hecho reflexionar. Recomiendo a este articulista, tanto su blog personal como su columna en el diario publico:

Se discutió en el Senado romano la posibilidad de uniformar a los esclavos. Al final, decidieron que era demasiado peligroso porque si llevaban uniforme, ellos mismos se darían cuenta de cuántos eran: acabarían rebelándose.

Blog personal de Rafael Reig: http://www.hotelkafka.com/blogs/rafael_reig/

Para acceder a la columna de Rafael Reig entrar en www.publico.es

José Fresnadillo


Uno de mis últimos descubrimientos es este joven promesa del cine español. José Fresnadillo, director canario que se dió a conocer con su corto de fin de carrera: "El Carterista", con el que además ganó el VI Certamen de Cortometrajes CajaCanarias.
Descubridle:

http://es.youtube.com/watch?v=3488QT2Ur7Q

Violencia Ultra

Desde 1995 ETA ha asesinado a 87 personas, y los crímenes relacionados con grupos ultraderechistas han sido 76 en el mismo periodo.

http://blog.lafacultad.net/2007/11/extraos-compaeros-de-manifestacin.html

Mundokaracol

Página del mercado "La Lechería"

http://blog.myspace.com/index.cfm?fuseaction=blog.ListAll&friendID=256780314

La nomina de mi padre

‘La nómina de mi padre en diciembre de 1979 era de 38.000 pesetas. Él trabajaba como peón en una obra. En ese mismo momento le ofrecieron comprar una casa. Le pedían un total de 500.000 pesetas por ella. Decidió no arriesgar y continuar viviendo en régimen de alquiler, en unas condiciones muy buenas. Se trataba de una casa modesta pero muy bien ubicada, en pleno centro de un pueblo cercano a Barcelona. A los pocos meses mi padre y mi madre compraron un terreno en otro pueblo de la misma provincia y en menos de cinco años de esfuerzo ya habían levantado y pagado una vivienda de 120m2.
Han pasado 27 años. En 2006 y en el mismo pueblo donde viven, un piso modesto de 75m2 a las afueras no se encuentra por menos de 35 millones de pesetas, y estoy siendo muy generoso.

En el año 1979 el coste de un piso era del orden de 14 mensualidades de un peón de obra 38.000 pts/mes x 14 meses = 532.000pts.El sueldo en 2006 de un universitario recién titulado en ingeniería/informática sin experiencia profesional no llega a las 200.000 pesetas mensuales. En el año 2006 una vivienda modesta cuesta 175 mensualidades (14 anualidades!!!!) de un ingeniero informático.

200.000 pts/mes x 175 meses=35.000.000 pts.

Los jóvenes de hoy necesitaríamos cobrar 2,5 millones de pesetas mensuales para estar en igualdad de condiciones con nuestros padres que compraron una vivienda a principios de los años 80.

2.500.000 pts/mes x 14 meses = 35 Mill. de pts

Los pisos en el año 2006 deberían costar 2,8 millones de pesetas para que los jóvenes de hoy estemos en igualdad de condiciones con nuestros padres en 1979.

200.000 pts/mes x 14 meses = 2.800.000 pts

No encuentro adjetivo alguno en el año 2006 para calificar lo que mi padre consideró arriesgado en 1979. Está claro que los pisos no van a pasar acostar de la noche a la mañana 30 veces menos, de 35 a 3 millones. También está claro que no voy a cobrar 2,5 millones de pesetasmensuales, por muy buen trabajo que encuentre y por muchos estudios que tenga. Lo primero que se le ocurre a uno es seguir viviendo en casa de sus padres y ahorrar el 100% del sueldo durante los próximos 14 años, para el año 2020 (yo rondaré ya los 40 años de edad) tendré el dinero suficiente para comprar una vivienda al coste del año 2006 pero, por supuesto, no al coste del año 2020. Evidentemente esta ocurrencia la desecha uno antes de hacer cualquier cálculo. Aunque un joven bien intencionado consiga ahorrar 2, 4 o 6 millones con mucho esfuerzo en pocos años, a día de hoy nunca podrán evitar:

1) Pedir un préstamo al banco a 40 o 50 años (si consigues ahorrar 2, 4 o 6 millones puedes reducir el período a 35 - 45 años, pero 5 años no suponen prácticamente nada cuando estamos hablando de medio siglo de pago). Te darás cuenta de que no vives en una democracia sino en una dictadura. El dictador no se llama Francisco Franco, sino La Caixa, BSCH, Banc de Sabadell o, en general, ‘la banca’. Ni siquiera tendrás la libertad de decir lo que piensas a, por ejemplo, tu jefe, no vaya a ser que cierre el grifo y no puedas pagar al dictador.

2) La otra solución es pagar un alquiler de por vida. En este caso el dictador se llamará Juan García, José Pérez o Pablo el arrendador. La situación no es distinta a 1).Después de esta reflexión ten la delicadeza de no decir a un joven que su problema es que no ahorra, eso fue válido para ti en 1979, incluso era valido para algunos jóvenes en 1999, pero no en 2006, en 2006 sólo consigues cargar con más impotencia, si cabe, al muchacho. El esfuerzo de nuestros padres, sin duda alguna admirable, no era estéril (podían obtener una vivienda de propiedad en un período de 5 años). El mismo esfuerzo realizado por nosotros, los hijos, sólo llega para quizá reducir en 5 años una hipoteca de medio siglo. La vivienda nunca fue un objeto para enriquecerse, sino para vivir y es de lo poco material que sí necesitamos. La ley del libre mercado puede establecer el precio de los televisores de plasma al precio que quiera… yo no los compraré…pero nunca tuvimos que permitir que esa misma ley fijara el precio de la vivienda, porque todos Necesitamos vivir en una y no todos podemos pagarla. Los jóvenes, incluso aquellos que tenemos estudios superiores, no podemos competir’.

Forges, EL PAÍS, 2/5/2006

Las crónicas que usted no leerá en los medios

Manifestación antifascista por la muerte de Carlos Javier Palomino

El Gobierno Español, encarnado en Madrid en su Delegada, señora Maestre, y las fuerzas policiales, sufrió por tanto una vergonzosa, dolorosa y humillante derrota en su intento de reprimir a los manifestantes que pacíficamente marcharon por Madrid, utilizándose la violencia sólo puntualmente y en defensa propia
http://www.otromadrid.org/articulo/4456/cronica-usted-leera/

Las crónicas que usted no leerá en los medios

¿De que tiene miedo Josu Jon?

http://www.youtube.com/watch?v=48y9LsBeVkk&feature=related

Debajo de las sábanas


Seguía debajo de las sábanas, con la persiana bajada en la fría habitación de hotel, aunque no estaba dormido e intuía que serían alrededor de las 8 de la mañana. En breve volvería a sonar el móvil, y sería Marta otra vez, pero de nuevo lo dejaría sonar. Hoy tampoco podía hablar con ella, seguía teniendo ese nudo horrible en el estómago que no me dejaba salir de la cama ni comer.

Hacía dos semanas que todo había cambiado, y desde entonces no había vuelto a hablar con Marta a pesar de sus insistentes llamadas. No era odio era debilidad lo que me impedía enfrentarme a ella.

La historia empezó hace 3 años cuando ella insistió en que viniera a Madrid. Por aquel entonces desde la Coruña la idea se me antojaba nada apetecible, perezosa y lejana pero hice la maleta y me instalé en el castizo barrio de lavapiés donde ella vivia. Su piso pequeño era suficiente para los dos, suficiente para que no me sintiera que invadia su espacio y que estaba de prestado.

Encontré un trabajo de administrativo, no pagaban mucho pero por lo menos podía vivir en esta ciudad que empezaba poco a poco a gustarme.

Los años pasaron volando, el círculo de amigos de Marta se abrió para mi, y el trabajo iba bien...Todo parecía perfecto. Nunca imaginaría, y menos ahora debajo de las sábanas pensando una y otra vez en ello, que no estaba alli por casualidad, que todo estaba planeado y que solo me estaban utilizando.

Una mañana me levanté con algo de dolor de cabeza y espalda. Fui hasta la oficina pero no duré alli mas de 3 horas. Decidí irme a casa y descansar, asique volví por donde habia venido.

Introduje la llave en la cerradura y me pareció que no estaba como siempre, pero llegaba tan febril que no le di importancia. Cuando entre al salón y vi a aquel niño de unos 6 años con la misma cara que Marta me quede petrificado. El niño me miraba serio, pero no asustado. Yo si lo estaba, no entendia nada.

Yo conocí a Marta en un viaje que hizo a la Coruña, alli estaba sola me dijo que de negocios y todo surgió. Vino varias veces en un año a verme y mantuvimos la relacíón por teléfono e internet. En una de sus últimas visitas me convenció para que viniera a vivir a Madrid. Insitió tanto que al final hasta me pareció buena idea. Pensaba buscarme algo de alquiler pero por aqui esta tan mal el percal que decidí vivr con ella ya que por ella me había venido.

Pronto salió ella de la habitación y mando a aquel niño entrar a recoger sus cosas.

No sabía por donde empezar, no sabía como explicarme que Pablo era su hijo, que estaba casada y que aquello no era más que un apartamento donde se escapaba, antes sola o con otros y ahora conmigo.

Me quería morir. Había cambiado mi vida, dejado a mi familia, el trabajo... todo por un capricho de una tía a la que yo no importaba. Ella tenía su vida, yo ya no tenía nada.

Han pasado dos semanas ya pero sigo debajo de las sábanas de esta fría habitación de hotel, sin poder cogerla el móvil.

Mañana debería de ir al médico para que renueve la baja aunque no se si tendre fuerzas para salir de la cama

domingo, 25 de noviembre de 2007

Los Malos Entendidos

Esto es cuando uno ve una mirada, e interpreta que es una mala mirada. O cuando uno ve un gesto e interpreta que es un gesto que lleva... a eso a los malos entendidos.
Y es que es tan fácil malinterpretar la conducta de alguién, sobre todo las de los que mas queremos.
Esto no es un declaración de nada, o tal vez sea una declaración de todo. Sólo se que yo también soy victíma de los malos entendidos, de esa gente a la que se quiere tanto, tanto que una es capaz hasta de mal interpretar una frase con la que se tropieza.
Y los buenos entendidos? dónde están? por qué nunca pensabamos lo contrario positivamente? por qué siempre nos inclinamos hacia lo peor? hacia la catástrofe?
Tal vez esto si sea una declaración de algo, una declaración de todo. Porque no hace mucho yo he sido una de esas víctimas de los males entendidos que le llevan a uno a pensar mal de otros basándose solo en unos pocos segundos, los suficientes para echar por tierra toda una vida.
Quiero también por ello pedir perdón porque no siempre las cosas son lo que parecen. Son lo que parecen y otro poco de lo que no parecen pero si son, y no alcazamos a entender.
Por eso, y por muchas otras cosas, yo quiero pedir perdón por el mío, por el malentendido que me costo mas cosas que una mala interpretación.
Se que la mayoría no entendereis el comentario de hoy, no importa no va dirigido a todos solo a uno al que no me canso de repetir que mi mundo es él.
No hace falta estar muy alto para caer muy bajo, solo hace falta no saber lo que se tiene para no saber lo que se pierde.
Por eso antes de interpretar una situación hay que pararse a pensar en todo lo que lo rodeo y pensar tranquilamente que el mundo puede seguir sin nosotros.

sábado, 24 de noviembre de 2007

Si quereis ver los originales diseños de Mundokaracol pasaros por el mercadillo de artesanía "La Lechera" en la C/ Calatrava 16 en Madrid. Estará exponiendo sus creaciones junto a otros artesanos los domingos de 12:00 a 17:00.
No os lo perdáis!

Caipirinha


Esta es una de mis bebidas preferidas y comparto con vosotros su archiconocida receta:

- Cachaça
- Lima
- Azúcar
- Hielo picado


Cortamos las limas por la mitad y cada mitad en 4 partes. Ponemos los trozos de lima en un mortero y le echamos el azúcar ( a mi personalmente me gusta más con azúcar moreno), aplastamos en el mortero para que salga el jugo de la lima y se mezcle con el azúcar.

Añadimos el hielo picado y la cachaça.

Bueniiiiiiiisima!!!

Pangrama

Entretenimiento para esta tarde de sábado. Un pangrama. Desde luego este es curioso y el mas conocido. Seguro que hay muchos mas.

"El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. La cigüeña tocaba el saxofón detrás del palenque de paja".

Cuando escribimos en Word =rand (200,99) nos escribe esta curiosa frase en 256 páginas.
Alguién lo ha probado? Habrá que probarlo y ver cuánto tarda en escribir tanta página.

Diferente


Parece que somos todos iguales. Es así como nos quieren hacer sentir, pero yo cada día me siento mas diferente.

Cuando oigo por la tele o en las noticias las barbaridades que hacen los seres humanos yo me siento de otra especie. No se que nos está pasando y como podemos estar tan contaminados, pero el caso es que cada nueva historia que escuchas supera a la anterior.

Y luego está la violencia de género, que no deberían llamarla así porque todos sabemos que es violencia machista, el género precisamente es lo único que nos queda claro. Pero en general a las mujeres se las trata mal, se las cosifica, se las humilla.... y cuantas otras cosas mas que todos sabemos y todo el mundo lo acepta porque vivimos en un país machista.

Esto nos llevaría a hablar de otro tema que me indigna como es la prostitución. Algunos rehuyen del problema diciendo que es una profesión como otra cualquiera, que de hecho es la más antigua... pamplinas! El trabajo tiene que dignificar a la persona, no damnificarla por favor que nos quede claro. No creo que a nadie le gustase esa profesión para sus hijas, claro que las del vecino nos dan igual porque las mujeres en general, como sujeto que esta en la tierra, le importa un bledo a la mayoría. Asi hombres y mujeres lo aceptamos y lo damos por normal cuando es evidente la desigualdad que nos acecha desde mucho tiempo.

No se si llegara el día en que el machismo desaparezca y los hombres puedan ver en nosotras la otra mitad de su especie, el complemento para hacer que todo funcione bien, y sobre todo la posibilidad de realización de cada uno. Que nos deje de costar todo tanto, que no tengamos que estar continuamente demostrando que podemos porque otros se empeñen en tirarnos por tierra....

En fin, hay tantas cosas que me hacen sentir diferente.

viernes, 23 de noviembre de 2007

MundoKaracol


Hace pocos dias descubri MundoKaracol un artesano de nicaragua que hace verdaderas maravillas. Os encantará
Para poder compartir con todos vosotros la belleza de estas joyas os dejo la dirección donde podeis ver algunas de sus piezas y el precio
http://www.artesanum.com/artesanias-mundokaracol-1092-1-0.html